Quantcast
Channel: Doctor Who España | Noticias
Viewing all 915 articles
Browse latest View live

Crónicas de Gallifrey (2ª Parte)

$
0
0
Lo prometido es deuda. Tras la Primera Parte de -Crónicas de Gallifrey- en ésta segunda entrega os ofrecemos un poco más de conocimiento sobre la vida del último Hijo de Gallifrey y de cómo comenzó su enemistad con "The Master" antes incluso de llamarse a sí mismo de tal manera. Regresamos al Planeta de los Señores del Tiempo!

La vida del Doctor antes de -An Unearthly Child-
                                                                       Cordilleras de Gallifrey (Hacer Click para aumentar imagen)

El Doctor dio sus primeros pasos en la llamada "Casa de Lungbarrow" del cavernoso Eve, en algún lugar en las cordilleras del Sur de Gallifrey.

Durante su crecimiento y formación "de cerebros bien pulidos" (así escribieron sobre su infancia), el Doctor no se llevaba bien con parte de su familia. Fue un joven solitario y en parte deprimido, fue intimidado por muchos de sus primos, que lo llamaban "Caracol" y también "Wormhole" -agujero de gusano- debido a que vino al mundo de forma natural (con ombligo), siendo uno de los últimos niños nacidos antes de la Maldición de Pythia, y lejos de las cámaras progenerativas.  

Sin embargo, el Doctor atendía los consejos de un viejo ermitaño, que le hablaba sobre las virtudes de su naturaleza. El padre quería que su hijo preferido estudiase política, por lo que a la temprana edad de ocho años, el Doctor fue enviado a la Academia y, finalmente, lo nombraron Señor del Tiempo ilustre durante el Capítulo "Prydonian Chapter".

No se conoce mucha más información fiable sobre la vida del Doctor antes de su primer episodio; "An Unearthly Child" de todas formas ahora sabemos que "El último Hijo de Gallifrey" no solo puede serlo por viajar como único superviviente de su especie (junto con "The Master") sino que también puede serlo literalmente como último hijo antes de la Maldición de Pythia.

***

¿Cuando se vieron las caras el Doctor y El Maestro (y/o el Amo) por primera vez?

En la Academia de los Señores del Tiempo, un joven llamado Koschei entabla amistad con el Doctor, que en este momento lo conocían por el apodo de "Theta Sigma". Ambos se convirtieron en miembros de un grupo de élite académico (Deca) que también incluyó a Rani, así como también a Mortimus (Alias; el "Monje Entrometido") y Vansell; el futuro Coordinador del "Organismo de intervención Celestial".  
Como parte de la ceremonia de iniciación Académica, tanto el doctor y Koschei fueron enviados a mirar en la Cisma Desenfrenada (DW. El Sonido de los Tambores), un vacío en el que ver la inmensidad de todo el Tiempo y el Espacio y por el que, a cada uno, le afecta de forma distinta. La experiencia tuvo un profundo efecto en cada uno, inculcando en el Doctor una necesidad irresistible de explorar el universo, así como de coser las semillas de la locura en Koschei. Éste último declararía más tarde que después de mirar en la Cisma, todo su pensamiento había sido acompañado por el sonido de unos tambores.

Durante muchos años, Koschei y el Doctor fueron inseparables. Lamentablemente, un competitivo joven de otra Academia, Torvik, quiso convertir la vida de ambos en un infierno. Una noche, "enfermo de ira", Koschei mató a Torvik en un acto de defensa propia. Sin embargo, para esconder su crimen, pidió al Doctor que lo encubriese. La página Web; "Doctor Who Reviews" cuenta que esa misma noche, la Diosa de la Muerte Gallifreyan (no debemos tomarnos el nombre al pié de la letra) visitó al Doctor para reclamar su culpabilidad. El Doctor rogó y rogó a aquella "Jueza Suprema" que no lo castigase, y cuando tuvo la oportunidad, le dijo que tomara a Koschei en su lugar. Con el tiempo, Koschei se convertiría en "The Master".

No está claro hasta qué punto la Cisma Desenfrenada y la muerte contribuyeron a la caída en desgracia de Koschei. Existe una fuerte evidencia para sugerir que "El Amo" fue seducido simplemente por el ansia de poder y dominio, (un gen muy extendido entre muchos Gallifreyans) sin embargo creemos que el cambio de Koschei surgió de su miedo al Universo y también por el más primitivo miedo a la muerte. Los acontecimientos descritos en la novela "El Sendero Oscuro" hablan de los últimos momentos de Koschei antes de convertirse en el conocido archi-enemigo del Doctor. 


Eso es todo, volveremos con más
CRÓNICAS DE GALLIFREY 
y el Tema -La Gran Guerra del Tiempo-


Fuente: DW Reviews. Traducido por J.Maseda para Papel Psíquico.

Crónicas de Gallifrey (3ª Parte), La Guerra del Tiempo.

$
0
0

He estado por aquí y por allá buscando información sobre la Gran Guerra del Tiempo y más o menos, he rescatado para vosotros lo que escasamente se sabe del tema. Aquí terminan (de momento) las Crónicas de Gallifrey, espero que ésta y las anteriores partes os hayan resultado útiles a la par de interesantes. Quiero dedicar este Post a mi amiga; Alicia Winter, que se marcha a la tierra de Tennant y Barrowman (Escocia) a comenzar una nueva aventura. Mucha suerte y sobre todo; "Allons-y...!" 

Prólogo de una desavenencia 

Gallifrey fue destruido originalmente en la novela del octavo Doctor “The Ancestor Cell” (La Célula Antecesora) de Peter Anghelides y Stephen Cole. Sin embargo, a raíz del regreso de Doctor Who a nuestras pantallas de televisión, BBC Books se retractó de ello, creando la restauración de Gallifrey en la última novela del mismo Doctor, llamada “The Chronicles Gallifrey” (de ahí el título de estos Post), por lo que Russell T Davies podría así destruir el planeta y a su gente de nuevo en aquellos tiempos de su guerra, que tuvo lugar antes del primer episodio de Christopher Eccleston en 2005; Rose.

Gallifrey fue destruido cuando la Gran Guerra del Tiempo tocaba a su fin. A pesar de la destrucción real del planeta, nunca se ha mostrado en pantalla. En “The End of Time” se demostró que fue el Doctor quien destruyó el planeta, junto con (casi) todos los Dalek y los Señores del Tiempo existentes. ¿Por qué toda esta historia sigue siendo un misterio? Una de las pistas más cercanas con las que nos hemos topado fue durante la escritura en el año 2008 de “The Eyeless”, que argumenta el uso de un arma llamada “La Gran LLave”, que había sido robada por fuerzas desconocidas. Después de ser encarcelado durante un mes, el Doctor, con la ayuda de "Chantir", (un Malmooth de la misma raza que Chantho, la insecto humanoide del episodio; Utopia) consiguió escapar y hacerse con la llave para cerrar la Cascada Medusa, ayudando a la aniquilación de la raza Time-Lord.


The End of Time, reveló además que en el último día de la Guerra del Tiempo, Gallifrey era capaz de liberarse del bloqueo de tiempo durante la guerra y materializarse sobre el planeta Tierra en 2010. El planeta fue enviado finalmente de nuevo en la vorágine de la devastación, de nuevo, para que los Gallifreyans no pudieran sobrevivir.
  
Si el Doctor no siempre vio corrupto y malvado a su pueblo, ¿por qué no viaja en el tiempo para salvar Gallifrey de su trágico final? Por un lado, porque no puede: "Es imposible que los Señores del Tiempo puedan viajar a su propio futuro para cambiar a la vez su mismo pasado. Esa es la lealtad se paga por el título ".
- The Infinity Doctors” de Lance Parkin Infinity

El acceso al pasado familiar de Gallifrey está prohibido por las leyes de los Señores del Tiempo "así como a ciertos poderes superiores" (Los Guardianes y los Dioses Gallifreyan), y del mismo modo su futuro nunca podría ser directamente observado ni modificado. Después de una fecha determinada, ninguna TARDIS podía entrar físicamente a escanear el espacio del Planeta. 

“Desde hace treinta mil años, en mil planetas, nosotros (los Time-Lords) luchamos en las Guerras del Tiempo”. La devastación y crueldad que los Gallifreyans poeseían durante sus últimos años podrían haber destruido el universo, de no haber sido por la intervención de ciertos poderes superiores. Desde ese momento, el tiempo se ha ido estabilizando. -Y repite- Es imposible cambiar el pasado para conocer el futuro…”

Antes de la Guerra del Tiempo… 

Según el productor ejecutivo Russell T. Davies, los Time-Lords de Gallifrey siguieron una política de intervención para proteger el vórtice del tiempo. Bajo este objetivo, se intervino en dos "Guerras del Tiempo" anteriores: la primera fue una escaramuza entre los Halldons (una raza mencionada en la historia de Terry Nation; “We Are the Daleks” (1973) y “The Eternals”(Ilustración), la segunda masacre de la sublevación Omnicraven. Muchos Lores también habían utilizado los viajes en el tiempo para destruir retroactivamente la carrera de Caronte antes de que éste resultase una amenaza.


Los hechos

Según el productor ejecutivo Russell T. Davies, el origen se remonta a los tantos encuentros del Doctor con el Daleks. Así en “Génesis of the Daleks” (1975), los Señores del Tiempo, habían previsto la posibilidad de que los Daleks conquistaran el Universo. A consecuencia de esto enviaron al cuarto Doctor (Tom Baker) al pasado en un intento por evitar la creación de los Daleks, o al menos afectar su desarrollo para que sean menos agresivos. Ahí comenzó todo… 
En represalia a esta acción, los Daleks actuaron para infiltrarse en el Alto Consejo de los Señores del Tiempo con duplicados del Quinto Doctor (Peter Davison) en “La Resurrección de los Daleks” (1984), seguida de una declaración abierta de hostilidades, por parte del emperador Dalek en el episodio; “Remembrance of the Daleks” (1988). 

Dos eventos específicos condujeron al estallido de la Guerra: Un tratado de paz fue enviado por la presidenta Romana, bajo la "Ley de la Restitución Maestra". Este intento fue seguido por el "incidente de Etra Prime" (The Element Apocalipsis), en los que algunos dicen que ahí “comenzó la escalada de los verdaderos acontecimientos”. Las armas utilizadas por los Señores del Tiempo incluían; Bowship (o Naves de Proa), transportadores de Agujeros Negros y N-Forms, mientras que los Daleks ejercieron con "todo el poder de las Deathsmiths de Goth" enviando una monstruosa flota dentro  del vórtice (posiblemente durante; The Time of the Daleks).

La "duración" de la batalla sigue siendo poco clara, con cifras que van desde diez a los treinta mil años, siendo cifras provisionales, ya que el tiempo se estaba siendo doblado y mutilado por los efectos de la Guerra. Varias razas con problemas con los Señores del Tiempo, por ejemplo, el Sontarans, quisieron participar, pero se les prohibió hacerlo (al parecer por los Daleks). 

El Doctor Combatiente

El Doctor luchó en el frente y estuvo presente en el largo otoño de Arcadia. Davros, el creador de los Daleks, también luchó durante la Guerra después de que lo hiciera su ejército, ya que se había vuelto contra él en “Génesis de los Daleks”, y no había sido rehabilitado a una posición de liderazgo. En el primer año de la guerra, la nave comandada por Davros fue destruida aparentemente a las puertas del Elíseo, después de volar en las fauces del Niño Pesadilla. Sin que el Doctor sospechase nada, Davros fue rescatado por Dalek Caan, que había escapado de los acontecimientos de “La Evolución de los Daleks” (2007) a través de un cambio de emergencia temporal. 

A medida que la guerra avanzaba, los Señores del tiempo se convirtieron en personas cada vez más agresivas y sin escrúpulos. En un momento dado, resucitaron a “The Master”, (el némesis del Doctor), ya que creían que sería “el guerrero perfecto para un tiempo de guerra”. De hecho, se da a entender que le dieron un nuevo conjunto completo de regeneraciones, y que el Ojo de la Armonía podría ser utilizado como un medio más para crear más regeneraciones. Sin embargo, después de que el Emperador Dalek tomó el control de la Cruciforme, el Maestro abandonó su puesto, utilizó el dispositivo de camaleón para aparentar un ser humano y se escapó a un periodo de tiempo poco antes del final del universo.

El liderazgo entre los Señores del Tiempo seguía siendo algo cuestionable durante la primera fase de la Guerra. Especialmente el papel de la ex-compañera del Doctor, Romana (Presidenta de los Time-Lords). En última instancia, Rassilon, que poseía grandes conocimientos tecnológicos, fue devuelto de la tumba para asumir el liderazgo, posiblemente usando los guantes de resurrección, que más tarde caerían a través de una grieta en el Tiempo (véase Torchwood). Así, rechazando la posibilidad de que su civilización pudiera ser destruida por los Daleks, Rassilon preparó un escenario apocalíptico, la llamada "sanción definitiva". Este régimen genocida incluía sacrificar todo el tiempo mismo, destruyendo así los Daleks y toda la vida en el universo. Los Señores del Tiempo se habrían trascendido en una conciencia colectiva no corpórea que sería la única forma sensible de proseguir su existencia. Todos los Lores, al parecer, endurecidos por los horrores de la Guerra del Tiempo, dieron un apoyo casi unánime para este plan, el resto es de sobra conocido tras los acontecimientos en el último Especial de la Temporada 2009; "The End of Time".  





              Tardis Index File
              Wikipedia
              Doctor Who For Newbies
              Doctor Who TV

Traducción de: Jorge Maseda para Papel Psíquico
Imágenes: BBC


Los Años Escolares del Doctor. Crónicas de Gallifrey - 4

$
0
0

Aunque sabemos bastante sobre los años escolares del Doctor, no sabemos la edad en que comenzó su educación formal, o los detalles de cómo llegó a ser aceptado en la Academia. Sus profesores incluyeron a Borusa, un profesor de matemáticas, telepatía y desapego emocional que más tarde sería Canciller y Presidente de los Señores del Tiempo (The Deadly Assassin, The Invasion of Time), y Azmael, a quien el Doctor considera su mejor maestro (The Dilemma Twin). Otro profesor, cuya identidad se desconoce, fue la única persona que entendía la energía Artron, una forma de poder mental muy importante en las operaciones de una TARDIS (The Deadly Assassin, Four to Doomsday). Entre los compañeros del Doctor se encontraban nombres como "The Master", (ahora conocido así) que obtuvo el mayor grado en Ciencia Cósmica (The Sea Devils), su amigo Runcible (burlonamente llamado "Runcible el fatuo") que desarrolló un organismo de radiodifusión para el Registro Público (The Deadly Assassin), Drax, que terminaría siendo un vagabundo con problemas (El Factor de Armagedón), y la mujer a quien conocemos como "The Rani" (The Mark of The Rani), una científica brillante de la misma edad que el Doctor (Time and The Rani). El Doctor pertenecía a los aspirantes de Prydonian, de cuyos miembros se dice que son sinuosos (The Deadly Assassin), y su apodo de la escuela era "Theta Sigma" (The Armageddon Factor, The Happiness Patrol). Él y the Master disfrutaron juntos construyendo "análogos de flujos temporales" para interrumpir los demás experimentos (The Monster Time). En cuanto a aficciónes, al Doctor le gustaba el Backgammon (Marco Polo) y el ajedrez (The Mind of Evil, Silver Nemesis, The Curse of Fenric). La Academia enseña una amplia variedad de cursos, y nuestro Señor del Tiempo parece haber asistido a la mayoría de ellos. Tiene un amplio conocimiento de la ley (The Highlanders, The Stones of Blood), en particular en Derecho Gallifreyan (The Deadly Assassin, The Trial of a Time Lord). Estudió arte (Ciudad de la Muerte), arquitectura (The Invasion of Time), cibernética (Destiny of the Daleks), farmacología (The Two Doctors, The Deadly Assassin, entre otros...), e historia (Marco Polo, The Aztecs). Es un experto en fuentes de energía (Meglos) y especializado en la termodinámica (Time and The Rani). Como científico e ingeniero (The Aztecs, The Mind of Evil) se ha descrito a sí mismo como "muy hábil en prácticamente todo" (The Mutants). Hay varios indicios de que en realidad, el Doctor y sus amigos no se aplicaban demasiado en la escuela, como Borusa diciéndoles que "nunca llegarían a nada en la galaxia", ya que eran  "propensos a chistes vulgares" (The Deadly Assassin), y su compañera, Romana, afirmando que el Doctor había "raspad un 51%" en su segundo intento de pasar sus exámenes finales (The Ribos Operation). Sin embargo, mas posteriormente, se graduaría en la Academia con categoría de 92 (The Armageddon Factor). Dado que, hasta donde sabemos, las clases más bajas de Gallifrey no podían regenerar su cuerpo (The Masque of Mandragora), el Doctor se sometió a varios procesos y pruebas, que le permitieron graduarse como Time Lord.

Las Excursiones

A juzgar por las referencias hechas por el Doctor y otros Señores del Tiempo, parece que los cursos en la Academia incluyen excursiones en el tiempo y el espacio. Un profesor familiarizado con los diferentes estilos de arquitectura menciona que el Doctor y Romana, visitaron los mejores museos del universo (City of Death). Durante este período, por supuesto, el Doctor sólo fue testigo de estos acontecimientos, ya que estaba prohibido participar activamente.

Arquitectura

El Doctor estudió arquitectura de planetas en baja gravedad (The Krotons), inspeccionó ciudades construidas por los Exxilons, así como otros ejemplos, incluyendo las maravillas del Universo 700 (Death to the Daleks). Visitó los faros de Gallifrey (Horror of Fang Rock), vio la arquitectura de Quasar Cinco, Riga, y del Imperio Sinian (The Invasion of Time). Visitó el aeropuerto de Heathrow durante la reconstrucción de la Terminal 3 (Four to Doomsday), estudió las obras de Kroagnon, el llamado "Gran Arquitecto", incluyendo el parque Golden Dream, el Puente de Movimiento Perpetuo, y Miracle City (Paradise Towers)

Ingeniería

El Doctor conoce varios tipos de tecnologías de refino (Fury from the Deep, Terror of the Zygons, The Power of Kroll), se familiarizó con tecnología minera (The Monster of Peladon, The Pirate Planet, entre otros...); vio plantas de hidrógeno "típicas en los principios de Scott-Bailey" (The Brain of Morbius), y las minas móviles de Korlano-Beta (The Robots of Death), en las que obtuvo un "conocimiento empírico". Además, se interesó mucho en la ingeniería de traslado planetario (The Twin Dilemma, The Trial of a Time Lord)

Bellas Artes

El último Hijo de Gallifrey visitó durante sus estudios la "Stolaris Academius" en Sirius 5, el "Panatica Solarium" en Stricium, y la "Colección Braxiatel" (City of Death). Se familiarizó con varias e importantes obras de arte de la Tierra, en los que más tarde, fue capaz de construir duplicados holográficos para almacenar en la "central de disfraces de la TARDIS" (The Invasion of Time).

Historia

El Doctor fue testigo del Big Bang (Destiny of the Daleks, Terminus, The Curse of Fenric), además de provocar el segundo. Fue testigo de la batalla de Agincourt (The Masque of Mandragora, The Talons of Weng-Chiang), en el siglo 21 vio poblaciones enteras destruidas por la droga Vraxoin (Nightmare of Eden). También visitó el siglo 28, donde se enteró de la existencia de una Organización del Espacio INEER (The Sensorites). Más tarde, en el siglo 30 se hizo eco de la contaminación terrestre (The Mutants), y aprendió a reconocer la tecnología de la época (The Ark in Space).

                                                                                               ***

Fuente: Who´s Doctor Who
             Tardis Index File


Traducción: Jorge Maseda para Papel Psíquico.


Llegó la hora, el Doctor ha regresado!

$
0
0

¿Cuanto hemos esperado este momento? La cuenta atrás ha terminado, el primer episodio de la Séptima Temporada de Doctor Who, "Asylum of the Daleks" (El manicomio de los Daleks) comenzará a las 19:20 horas (las 20:20 hora española) en BBC One.

Steven Moffat, productor y jefe ejecutivo de Doctor Who, ha hablado sobre el estreno de la Serie en una entrevista concedida a Radio Times.
¿Le sorprende saber que los Daleks tienen un concepto de belleza?

Los Daleks son unos locos. Eso es lo que los hace únicos entre los enemigos del Doctor. Los otros pueden ser siniestros, manipuladores o simplemente malignos, un Dalek es como un robot con problemas de ira, un tanque que te odia, una máquina de matar impulsada por una babosa parlante. 

¿Qué podría ser peor que eso? 

 "Bueno, ya que preguntas ..."

"Existe una leyenda que el Doctor siempre ha descartado como fantasía. Hay historias, en los rincones más oscuros, y alrededor de una fogata... de un lugar llamado -el manicomio de los Daleks- un planetoide lleno de Daleks psicóticos con cicatrices de batalla, que incluso los propios Daleks han llegado a temer".

Breve Sinopsis

"Una citación de la misteriosa Darla Von Karlsen, adjunto a una súplica para rescatar a su hija, lidera  al Doctor, Amy y Rory a la aventura más mortífera de sus vidas. Ahora el manicomio Dalek es mucho más que un mito o una historia; es su destino... "

En cumplimiento con toda una vida de ambición, Steven Moffat, finalmente ha escrito un episodio con Daleks y los resultados, se esperan alentadores.



Fuente: Radio Times
Traducción: Jorge Maseda para Papel Psíquico

Episodio 01 "Asylum of the Daleks"

$
0
0

"Al principio estaban los Daleks, y luego hubo un hombre que luchó contra ellos. Luego con el tiempo, murió. Hay unos pocos, desde luego, que creen que este hombre sobrevivió, y que algún día volverá."

El comienzo de una nueva serie exige un cierto sentido de la oportunidad, "El manicomio de los Daleks" ciertamente la tiene. Lo que fue una revuelta insolente sin hematomas se convirtió en el mejor aspecto demostrable de que, una vez más, el listón siempre sube para un episodio de apertura en Doctor Who.

El episodio se abre en un Skaro en ruinas, devastado por las guerras que lo asolaron, recordando a los espectadores que la mayor parte del universo cree que el Doctor ha muerto. Y la declaración de los Daleks "nos hemos echo más fuertes odiándote" sugiere que el Señor del Tiempo estaba en lo correcto al tomar las medidas drásticas del año pasado.

"Pensé que os quedaríais sin formas de asquearme, pero hola de nuevo... ¿Pensáis que el odio es hermoso?"

La promesa de ver a todos los Daleks juntos ha demostrado ser en gran parte un truco divertido.
El manicomio es un lugar nuevo que evoca al pasado, este episodio tiene el efecto y el ambiente de una antigua aventura de Jon Pertwee, combinada con la terrible idea de un planeta donde existen Daleks que los propios Daleks temen. El campo de concentración Dalek también restauró las referencias nazis de su creación, pero con prudencia, el guión no se hace para nada pesado, no tontea con esa alegoría que, simplemente, no se le puede atribuir a una criatura tan nerviosa y destructiva. 

"Una joven escondida en una nave espacial que se entretiene hackeando al guerrero más avanzado que el universo haya conocido jamás."

Bravo por Moffat, que se las arregló para evitar spoilers con Oswin en el primer capítulo de la Séptima Temporada. La introducción sorpresa de Jenna-Louise Coleman sirvió para desviar sus percepciones aún más, su determinación e increíble inteligencia, su charla sobre la nariz de Rory y la barbilla del Doctor, sus fases bisexuales y los soufflés sirven de alguna manera para justificar las afirmaciones de Moffat, quien dijo que Coleman sería "más ingeniosa y rápida que el Doctor". Luego vino la revelación final, la nueva compañera es un Dalek (de momento). Veremos en un futuro que hacen con este tema.

Excepto, por supuesto, no puede ser simplemente una repetición con la historia de River Song, a quien el Doctor conoce por primera vez el mismo día que ella muere. Para empezar, se ha filtrado que su nombre es Clara, y que su próxima aparición sería en el Especial de Navidad y en un Londres victoriano. Lo que ahora toca, como siempre sucede tras el primer episodio de cada temporada, es formar hipótesis por aquí y por allá... volvernos locos pensando en todas las dudas que Moffat nos plantea en el manicomio Dalek. 


Ver "Asylum of the Daleks" en Vidxden.

Episodio 02 "Dinosaurs On A Spaceship"

$
0
0

Tras la resaca del episodio inaugural de la Serie la semana pasada, la segunda aventura de Doctor Who volvió a sembrar expectación en muchas televisiones del mundo. Sobre todo con la promesa de un Parque Jurásico intergaláctico!

No importa si eres viejo o joven, las andanzas de un Señor del Tiempo es siempre un espectáculo familiar. Los escritores necesitan equilibrar esto muy cuidadosamente ya que los espectadores son muy objetivos en este sentido. El título "Dinosaurios en una nave espacial" lo dice todo. Cuando Steven Moffat comentó que cada episodio sería una mini-película con cartel y todo, no nos estuvo echando un farol. Si "Asylum of the Daleks" tuvo el ambiente serio y oscuro de ésta primera parte de la Serie, el segundo capítulo es todo lo contrario, una historia fresca, divertida y trepidante. 

   SPOILERS   SPOILERS   SPOILERS   SPOILERS   SPOILERS   SPOILERS   SPOILERS   SOILERS   SPOILERS   SPOILERS

Una nave espacial del tamaño de Canadá está a pocas horas de colisionar con la Tierra. El Doctor viene al rescate con la reina luchadora Nefertiti de Egipto. En el camino también recoge a John Riddell (explorador) y a los Pond, que también incluye al padre de Rory por accidente.

Aquí es cuando ya nos preparan para disfrutar de la actuación de Mark Williams (también conocido como el Sr. Weasley) interpretando el padre de Rory, quien no es el único actor de Harry Potter en el episodio.

Con todos a bordo, no tardan en averiguar que la nave espacial está llena de dinosaurios. Todos sabemos que Doctor Who ha ido acelerando su marcha hacia un público cada vez más adulto y que las tramas, son a veces demasiado complicadas (Wibbly-Wobbly Timey Wimey) pero ésta vez el director Saul Metzstein quiso acercarse más a los mayores expertos de la Serie, los niños. 

Mientras que el Doctor, Rory y su padre se teletransportan a uno de los motores (una playa Galesa) se meten en problemas con pterodáctilos y robots malhumorados, Amy, la Reina Nefertiti y John descubren que la nave espacial era en realidad un arca propiedad de los Silurians, aunque sospechosamente carece de su tripulación.

Mientras tanto, los robots envían al Doctor, Rory y su padre a ver al tirano Salomón (también conocido como Finch en Harry Potter), un hombre lesionado, que no está muy interesado en contar al Señor del Tiempo lo que necesita saber. También resulta ser un hombre bastante desagradable, ya que ordena a uno de los robots lesionar al padre de Rory para reclamar la ayuda del Doctor. Aquí es donde la ligereza del episodio comienza a desaparecer y regresa un poco el tono oscuro a la Serie.

La respuesta a la trama nos la ofrece finalmente el propio Salomón, quien se declara el asesino de todos los Sulirian de la nave con el fin de apoderarse de los dinosaurios. 

El Doctor dispone de poco tiempo para rescatar el "Arca Silurian", los misiles que se enviaron desde la Tierra están a pocos minutos de destruir la nave, así pues, para dirigir la nave lejos de ese alcance destructivo, dos individuos emparentados deben ponerse a los mandos... una suerte que Rory y su padre estuvieran ahí para cumplir con el plan del Doctor. Cuando Salomón intenta escapar, el lado oscuro del Gallifreyan sale para (a mi razón) deleitarnos. Coloca el dispositivo de rastreo en la nave del tirano con el propósito de acabar con él. 

Aunque los Pond aquí se muestran como una pareja feliz (de nuevo) no nos hacen olvidar su inminente salida, con la tristeza en los ojos del Doctor en una de las escenas finales, ¿será que ya sabe lo que va a suceder? Poco a poco lo iremos averiguando. 

En definitiva, el flujo de "Dinosaurs on a Spaceship" fue bastante inconexo, aunque el humor ayudó a mantener el impulso apostando por un entretenimiento aventurero y fantástico, un Indiana Jones de la era espacial. No estoy seguro si el cambio de actitud del Doctor (en la magnífica evolución que Matt Smith interpreta del personaje) tendrá consecuencias en el futuro, pero realmente es un modelo atractivo de conducta respecto a lo que muchos buscan en la Serie. Personajes como John y la Reina Nefertiti realmente no tienen tiempo suficiente en pantalla, pero se agradece conocer esa "banda" de la que el Doctor presume. 

Ver el Episodio con Subtítulos en Castellano

Doctor Who-Dinosaurs on a Spaceship subs en...por f1303655866

El Who-show que gusta...!

$
0
0


Hoy nuestro amigo y companion de Papel Psíquico, Hermer Yarleque, ha dedicado unas palabras de nuestro Post "Dinosaurs On A Spaceship" en su tercer programa de Radio, llamado "El Show de Hermer". Entre otras cosas, se habló de las críticas generadas por los Fans (para bien y para mal) sobre el segundo episodio de la Serie, y de su próxima gran aventura "A Town Called Mercy" rodada en Almería. Desde aquí agradecemos sus palabras y a la vez, le felicitamos por ese gran espacio dedicado a Doctor Who. ¿Quieres escucharlo? ¡No te lo pierdas!

Episodio 03 "A Town Called Mercy"

$
0
0

Cowboys vs Aliens...!

El Doctor y sus compañeros Amy y Rory viajan esta vez a la frontera americana en “A Town Called Mercy” (Una ciudad llamada Misericordia), concretamente a 200 millas de ese México que es para la industria del cine Almería. Dejando a un lado el polvoriento amiente de un clásico Western, el episodio imparte una majestuosa limpieza visual, una banda sonora muy bien acoplada y una sobresaliente y elaborada ciencia ficción como arma de desprestigio. La diversión de la aventura y el ingenio del guión es una gran ensalada entre "Wild Wild West", "La Muerte Tanía un Precio" y un malo más atractivo que Buford (Perro Rabioso) Tannen en "Regreso al Futuro 3", todo ello sin olvidar que es, en definitiva, la historia de un cyborg-cowboy en el viejo Oeste. 

El argumento se centra principalmente en la moral para con los demás, en que toda acción tiene una reacción igual u opuesta, y de cómo las prácticas para un bien común converge en frases tales como “el fin siempre justifica los medios”. Este dilema se funde muy bien con la personalidad de un alienígena implacable que acecha en los alrededores de Mercy (Piedad / Misericordia), dispuesto a matar como venganza a un misterioso Doctor extranjero. ¿Está bien sacrificar a un buen hombre, por el bien de otros muchos? Como una vez se dijo en Star Treck “lógicamente, las necesidades de la mayoría superan las necesidades de unos pocos”. En éste caso de uno, querido Spock. 

Como en todas las obras de Toby Whithouse, esto no supone una respuesta directa. El cyborg no es un ser insensible, inmóvil y autómata que sólo piensa en matar a quien se le ponga delante, y el Doctor extranjero, al contrario, no es todo bondad, dulzura y comprensión. En esta aventura, todo el mundo es justo y todo el mundo vale la pena salvar. Porque, después de todo, Estados Unidos es un país de segundas oportunidades.

Del mismo modo, el Doctor (o ambos Doctores) se identifican con esto a causa de su propio pasado, las cosas que habían hecho y todo lo que han estado tratando de hacer correcto a causa de ello. Cuando ve los horrendos actos que Kahler-Jex había cometido para salvar a su pueblo y ser nombrado héroe de guerra, el Señor del Tiempo no pudo tolerarlo. Si hay una cosa que el Doctor no tolera es la voluntad de la tortura para ganar una guerra. Él no va bien con este tipo de cosas. Por supuesto, aquí vemos de nuevo (al igual que en “Dinosaurs On A Spaceship”) cómo pierde por completo su raciocinio, cómo se desahoga con gritos de rabia y lo que fue más extraño, cómo condujo a Kahler-Jex mediante empujones hasta la salida del pueblo, arma en mano, para hacerle pagar por sus crímenes. La discusión entre el Doctor y Amy es quizás la mejor escena del episodio, prácticamente, ella le insiste que esto no es lo que ellos hacen, que no son formas de solucionar los problemas. Aquí se le da la razón también a la querida y gritona Donna Noble, si el Doctor no tiene algún tipo de terreno firme, alguien que lo calme cuando se sale de la línea, éste viajero del tiempo es capaz de lo peor. En cierto sentido, Amy e Isaac (quien murió heroicamente para proteger a su amigo) fueron las voces de la razón.

No desvelaremos ningún final ni haremos más Spoilers de lo recomendado, así que en conclusión, el tercer episodio de la Séptima Temporada de Doctor Who, es alegremente humorístico y eficazmente entretenido en todos y cada uno de los 45 minutos de duración. 



Fuente: Elaboración propia.
Imágenes: BBC



Curiosidades de Doctor Who. Temporada 2005

$
0
0

Hola a todos/as...! Hacía mucho tiempo que no publicábamos nada de nuestros clásicos "Curiosidades de Doctor Who". Hasta hoy, ya que gracias a la muy agradecida colaboración de nuestra compañera Alicia Winter (una whovian de los pies a la cabeza, además de una gran persona), tenemos ante nosotros las curiosidades más destacadas de la Primera Temporada (2005) de Doctor Who. Gracias a todos/as aquellos/as que nos envían semana tras semana sus cosas para ser publicadas en Papel Psíquico, no dudéis en seguir colaborando para entre todos, hacer una Whoniversidad más extensa, informativa y provechosa. Sin más, os dejo con el ¿Sabías que...? de la era Eccleston. 

Temporada 2005

Ep. 1: “Rose”

-En este primer episodio el Doctor se enfrenta a Nestenes y a sus Autones de plástico, pero a principios de los 70, John Pertwee (el tercer Doctor en la serie) ya los derrotó en dos ocasiones.

-Rose, intentando buscar información sobre el Doctor en Internet, encuentra una página web que está controlada por un hombre llamado Clive. Este espacio existe en realidad: www.whoisdoctorwho.co.uk y está dirigido por un equipo de la B.B.C. 

-Hay una escena donde el personaje de Clive, le muestra a Rose una imagen del Doctor que está de pie entre la muchedumbre en Dallas, el 22 de noviembre de 1963, justo antes de que el Presidente Kennedy fuera asesinado. Esta fecha coincide a su vez con la que iba a ser la emisión del primer capítulo de “Doctor Who” (con William Hartnell), que hubo de ser transmitido un día después debido a este hecho (23 de noviembre de 1963).


Ep 2- “The end of the world (El fin del mundo)”

-Aparece la primera referencia a “Bad Wolf”; el personaje de Max de Balhoom le comenta a “Face of Boe”: “Este es el escenario de El lobo Feroz.”

-Eve Miles (Gwen en “Torchwood”) puso en este capítulo la voz al personaje de “Cassandra”.


Ep. 3-“The unquiet dead (Los muertos inquietos)”

-El personaje de Gabriel Sneed fue en un principio concebido como alguien mucho más joven; y para su papel, se pensó en un primer momento en David Tennant, pero al final no se llevó a cabo.

-Los acontecimientos de este episodio se hacen mención posteriormente en la cuarta temporada con el capitulo de “The unicorn and the wasp”

-Eve Miles interpretó el papel de Gwyneth, para, posteriormente, pasar ser Gwen en la serie “Torchwood”. El Doctor se refiere a ella en el capítulo de “Journey´s end”.

Ep 4. “Aliens of London”(Aliens en Londres)

-La actriz Naoko Mori aparece en este capítulo interpretando a una experta patóloga; más tarde, interpretaría a Toshiko Sato en “Torchwood”.

Ep 5. “World war three” (La tercera guerra mundial)

-El titulo original para este capítulo iba a ser “10 de Downing Street”.

-Cuando una Slitheen visita la casa de  Mickey Smith. la palabra "Salford" se puede ver pintada en la pared cerca del ascensor. Salford es la ciudad natal de Christopher Eccleston. 

Ep. 6. “Dalek”

-El Dalek del capítulo estaba articulado por tres personas. Un actor iba dentro del cuerpo del Dalek para poder moverlo y girarlo. Un segundo se encargaba de la cabeza, ojos y el sistema de las luces;  y una tercera persona ejecutaba su voz y sus gestos.





Ep. 7. “The long game” (Una jugada larga):

“Viajar en el tiempo es como visitar París”. Esta frase que aparece en el capítulo hace referencia a su vez a otro capítulo de la serie (City of Dead) donde el cuarto Doctor –Tom Baker- estando en la capital francesa, también hubo de superar un largo juego para salvar su vida. 


Ep 8. “Father´s day” (El día del Padre)

-La iglesia que aparece en este episodio es St Paul's Church in Grangetown, en Cardiff.
-Este capítulo fue llamado en un principio “Wounted Time”, pero finalmente los guionistas decidieron cambiarlo a “El día del padre”.

Ep. 9. “The empty Child” (El niño vacío)

-Algunas escenas de este capítulo fueron eliminadas tras valorarlas “como demasiado terroríficas”.

-En este capítulo suena por primera vez el teléfono exterior de la TARDIS.

-La nave en la que viaja el capitán Jack Harkness se llama “Chula”. “Chula” es en realidad el restaurante donde Steven Moffat, Mark Gatiss, Rob Sherman y Paul Cornell, se reunieron para celebrar su entrada en la serie “Doctor Who”.

-El hospital donde el Doctor conoce al dr. Constantine, es el mismo que aparece en “Aliens of London”.

-Se considera un error la escena en la que Rose se queda colgando de la cuerda de uno de los Blitz: estas naves no utilizaban cuerdas, sino cables de acero.

-Otro error que criticaron al capítulo fue el siguiente: Cuando el capitán Jack se presenta a Rose, afirma que es un capitán en la RAF. La RAF tiene el rango de capitán del grupo, que se refiere a menudo como capitán y 4 rayas en sus uniformes. Sin embargo, Harkness lleva el rango de jefe de escuadra (dos lineas gruesas, y una delgada), es decir, dos filas más bajos que el capitán del grupo y equivalente a Major (Ejército) y capitán de corbeta.

Ep. 10. “The Doctor dances” (El Doctor baila)

-Nueva referencia a “Bad Wolf”: en la bomba que consigue atrapar Jack Harkness, lleva impresa la frase  “Schlechter Lobo”, que en alemán significa “Lobo feroz”. 




Ep 11. “Boom town” (Explosión en la ciudad)

Nueva referencia a “Bad Wolf”: el proyecto de la planta nuclear de este capítulo se llama “Blaidd Fig”, que en galés significa “Lobo feroz”.

Ep. 12. “Bad Wolf” (Lobo malo)

-Durante este capítulo Jack Harkness aparece desnudo durante su encuentro con unos androides. Muchas escenas de este instante fueron censuradas y eliminadas.

-Jack, durante ese instante en que está cambiándose de ropa frente a los androides, menciona la tienda TopShop. Esta cadena de ropa existe realmente: está en Cardiff y se dedica únicamente a línea de ropa femenina.

-Para la emisión de este capítulo, la BBC obtuvo permiso de Endemol para usar el formato y la firma de Big Brother UK. También ultilizaron varios  equipos del programa, como por ejemplo las sillas.

-Este es el primer episodio en el que se menciona a “Torchwood”. Más tarde el Instituto Torchwood volvería a aparecer con mayor relevancia con la batalla de Canary Wharf.  
Ep 13. “The Parting of the Ways” (La despedida).

-Cuando John Barrowan (Capitán Jack Harkness)  besa al Doctor y a Rose, hubo de esforzarse en hacerlo de la misma manera en los dos y en una sola toma. Pero afirma que después de besar a Billie Piper, decir su frase y acercarse a Eccleston para besarlo, no se detuvo incluso habiendo terminado la escena.

-La esquina de la calle donde aparece la TARDIS junto a Rose de vuelta al 2005, es la misma esquina donde originalmente el padre de Rose fue atropellado por un coche. 




Artículo y traducción: Alicia Winter
Fuente: IMDb

Episodio 04 "The Power of Three".

$
0
0


Es cierto, las cosas buenas realmente llegan de tres en tres. Después de un gran chapuzón de calidad con “A Town Called Mercy”, Doctor Who regresó en muy buena forma éste sábado con “The Power of Three” (El Poder de Tres). Con reminiscencias de los días Davies/Tennant, el episodio fue verdaderamente "dedicado a verdaderos aficionados", como bien comentó en una entrevista Matt Smith. Para la penúltima aventura de los Pond, parecía lógico que antes de desacelerar las cosas y saber cómo nuestros queridos "companions" se irán de la Serie, explotasen el impacto del Doctor en sus vidas, y a la vez, el impacto de los Pond en la vida del Señor del Tiempo. 

En su mayor parte; The Power of Three, golpea cada latido emocional con satisfactoria elocuencia, y a pesar de no dejarnos suficientemente claras algunas cosas, la membrana humorística y entretenida que recubre la aventura llega a la altura de las expectativas.  

El Doctor regresa al hogar de los Pond y, tras los episodios de “Pond Life”, vemos que Rory y Amy siguen teniendo en cuenta su compromiso con la otra vida, esa hermosa vida de casados en la que ambos trabajan para mantener la casa que el propio Doctor les regaló. Amy comenta al padre de Rory; Brian, que este particular “equipo Tardis” ha estado viajando con el Doctor durante 10 años. Y aunque traten de regresar lo más pronto posible, es inevitable que ambos se noten cada vez mayores a los amigos y familiares que dejan. 

Lo mejor del episodio… 

En una conversación parecida a la que Wendy mantuvo con Peter Pan, Amy le dijo al Doctor que sentía la necesidad de no seguir huyendo. En una de las escenas más conmovedoras de la Era Smith, éste explicó: “Esto es sólo un rincón, en un país, en un continente, en un planeta que es un rincón de la galaxia, que es un rincón de un universo que crece y decrece continuamente, que se crea y destruye, y no permanece inalterable ni un solo milisegundo, y hay tanto que ver Amy… todo va tan rápido… yo no huyo de las cosas, voy a su encuentro, antes de que estallen y desaparezcan para siempre. Y está bien, nuestras vidas no irán paralelas, no pueden… un día, pronto, quizás… tu te detendrás, pero yo siempre regresaré a la primera cara que esta cara vio por primera vez, porque te llevo grabada en mis dos corazones, Amelia Pond, siempre lo estarás. Estoy corriendo hacia ti y Rory,  antes de que os alejéis de mí”

El episodio trata de inyectar en los espectadores lo mucho que significa el Doctor para los Pond, y viceversa. Eso sólo aumenta mi sospecha de que el “depredador de los Daleks” ha estado pasando tiempo con sus amigos después de conocer el eminente (y al parecer, aciago) futuro de éste matrimonio. Después de sus carreras por el tiempo y el espacio, y con la aparición de los cubos  en “La Invasión Lenta”, el Doctor regresó a Amy preguntando;  “¿Puedo quedarme aquí…? Te extraño.” Después, pasa casi todo un año en la residencia de ambos, disfrutando de unos últimos momentos juntos.

Los Cubos ostentan los ingredientes de una inteligente y misteriosa aventura llena de intriga, y dicho sea de paso, no siempre se puede ver al Doctor perplejo y frustrado por la presencia de éstos. También se involucró la UNIT, ofreciendo un pequeño giro especial y un distintivo homenaje al mítico General de Brigada, con la aparición de Kate Stewart. Ella está muy capacitada para trabajar al lado del viejo colega de su padre para defender la Tierra, y me da que seguirá al timón de la Unidad durante mucho tiempo.

Lo peor del episodio…

A medida que los cubos se iban activando, se mostraban al mundo como una inmensa arma capaz de estudiar y atacar cada debilidad del ser humano. No sólo afectaba con daños físicos y psicológicos a las personas de su alrededor, si no que además, tenían la capacidad de reproducir la famosa canción de “La Cucaracha” eso sí es maligno. Desafortunadamente, terminada la cuenta regresiva y tras los acontecimientos sucedidos después (no daré Spoilers), me sentí un poco decepcionado con la simplona y frágil resolución que ofrecieron del capítulo. El Shakri pareció salir de la nada, y para ser alguien tan malvado como para aparecer en los cuentos de terror Gallifreyans, la verdad no se esforzó mucho. Los enfermeros gemelos con máscara de gas, en realidad carecen de un sentido global, no se ofrece una explicación clara de por qué secuestraban a ciertas personas,  y/o hacían rehenes en el propio hospital.
El Doctor, una vez dentro de la nave espacial y frente a la pantalla de mando, todo lo que hizo fue una pequeña maniobra con su destornillador sónico y solucionado, ¡reanimación por desfibrilación para todos! La 1/3 de la población había sido atacada por el circuito cardíaco de los cubos, pero nadie se vería gravemente afectada debido a la pérdida de la circulación en el cerebro durante 10 minutos. Cuando el Doctor y sus compañeros escaparon, dejaron un cuarto lleno de pacientes secuestrados en la nave espacial, después, todo explotó. 


En definitiva, opino que “The Power Of Three” es un episodio muy necesario dentro de esa larga y grata compañía que nos ofrecieron los Pond (o los Williams) a lo largo de tres temporadas (otra vez tres) y el sentido de darle la vuelta a la convivencia, ese sentido humorístico de ver al Doctor en casa de sus amigos y no sus amigos en casa del Doctor (la TARDIS); endulza más si cabe ese “detrás de los viajes” que no habíamos visto hasta llegado Pond Life. 

¿Qué son realmente los Ángeles Llorosos?

$
0
0

Doctor Who regresa éste sábado 29 de Septiembre con "The Angels Take Manhattan". La Serie despide al siempre fantástico matrimonio Pond con la mirada puesta en el Especial de Navidad y la inminente presentación oficial de Clara, la nueva compañera del Doctor. El episodio gravado en New York promete emociones fuertes, una aventura a la altura de las mejores, pero: ¿Qué sabemos de estos Ángeles Llorosos? ¿Qué historias no se han contado aún sobre ellos?  ¿Donde encontrar uno realmente? En el Post que os presentamos hoy, Alicia Winter nos explica las características fundamentales de éstos prestigiosos enemigos de Doctor Who. 

1.Angeles Llorosos…. ¿Qué son?

Los Weeping Angels son un tipo de humanoides alados del universo primitivo, cuya particularidad, es la de estar cubriéndose sus rostros para evitar quedar atrapados en forma de piedra para toda la eternidad. De ahí su aspecto esquivo y ligeramente trágico… pero nada más lejos de la realidad: son auténticos asesinos, despiadados criminales solitarios que saben muy bien cómo martirizar además a sus víctimas. Su forma de actuar se basa en desplazar a cualquier especie viva al pasado dejándolos vivir hasta su muerte natural; este siniestro y desconcertante acto les propicia el poder quedarse con la energía vital de sus víctimas; pero si no disponen del suficiente potencial, los Weeping Angel también son capaces de matar por otros medios: arrancando la cabeza de la víctima.

2.¿Cómo reconocerlos?

Tienen la imagen de estatuas femeninas aladas. Disponen de garras y colmillos para atacar. Pero si un Ángel llorón se debilita o envejece, pierden estos atributos originales hasta asemejarse a una estatua normal.
Pero este estado de letargo puede reactivarse si vuelven a encontrar víctimas y las consecuentes formas de energía.

3.¿Qué poderes ó habilidades tienen?

Tienen la asombrosa –y devastadora- capacidad, de desplazar a sus víctimas al pasado, para después consumir la energía potencial de esas vidas aún no finalizadas en el momento presente. Para conseguirlo, se valen de un mecanismo de defensa único y casi perfecto: una especie de bloqueo cuántico capaz de provocar que las personas se conviertan en piedra cuando se las deja de observar, ó simplemente, se parpadea.
También puede ocurrir que el simple hecho de observar la imagen de un Ángel Llorón –ya sea una película, un libro- provoque que la victima quede infectada, creando así una imagen en su mente para morir finalmente poco a poco. (Recordemos “Time of angels/ Fleesh and Stons).
Otra de sus capacidades, es adquirir la conciencia de alguien ya fallecido para hablar a través de él y comunicarse. (El Clérigo Bob en “Time of Angels”).

4. ¿Qué sabemos de los “Angeles Llorosos?

El Doctor dijo de ellos que a pesar de haber ido evolucionando a lo largo de la historia del universo, siguen siendo “los seres más solitarios de la existencia”;  Debido a su mecanismo de ataque les es imposible mirarse los unos a los otros, erigiéndose así como unas de las criaturas más frías existentes, cuyo único objetivo es el de asesinar y arrancar a las personas de su presente con todas sus comprensibles consecuencias… 
Gracias a “The Brilliant book” publicado en 2011, podemos saber otros aspectos de estos seres en el apartado “Legends of the Weeping Angels”.


-Los Señores del Tiempo ya conocían a los “Ángeles llorosos” y se les consideraba una auténtica pesadilla y un temible enemigo, hablándose de ellos en antiguos textos gallifreyan.

-Existe una historia acaecida en la época egipcia donde se habla del hallazgo de un Angel Lloroso a la entrada de un pueblo. Debido a un posterior eclipse éste logró matar a la gran mayoría de las personas excepto a una persona; una niña. 
No fue hasta unos años después cuando, ya adulta, ideó un plan para vengar la pérdida de su pueblo, construyendo un sistema de espejos donde logró atrapar al Ángel hasta convertirlo en piedra… pero en el último, momento la muchacha no pudo evitar mirar a la criatura, quedando ella también atrapada junto a su enemigo.

-En el siglo 33 de nuestra humanidad, la tierra está siendo asolada por una gran colonia de “Ángeles llorones” capaces de oscurecer la luz del sol para alimentarse de nosotros. Colonias como “Nuevo Moscú” se alzan en armas contra ellos intentando buscar el apoyo del resto de habitantes.

4.¿Podemos nosotros encontrarnos a un “Ángel Lloroso”?

Desde luego. ¿Dónde? En un cementerio.
Los Weeping Angel pueden tener su origen artístico-cultural en las figuras de los “Angel of Grief”, bellas representaciones escultóricas presentes en varios cementerios creadas por William Wetmore Store en 1894, y que sirvieron en un inicio como adorno en la tumba de su esposa, en un camposanto de Roma.
Posteriormente, esta figura fue extendiéndose en otros lugares, pudiendo encontrarlas de forma más representativa en Palo Alto (California), en honor a Henry Lanthrop, en Missouri, en Penarte County (Cardiff, Gales), en North Vancouver… representaciones que siguen conservando la esencia de su creador; enigmáticos ángeles desconsolados que se cubren el rostro ante una tumba, y que esconden un secreto, que tal vez, sirvió a Steven Moffat de inspiración para crear a sus más famosas criaturas.






Artículo: Alicia Winter
Fuentes:

Curiosidades "The Angels Take Manhattan".

$
0
0

Doctor Who & BBC ha lanzado una serie de vídeos sobre el episodio del sábado 29 "The Angels Take Mahattan" para previsualizar la última aventura de Amy y Rory. Una vez más, Steven Moffat promete una película sentimental donde no todo el mundo va a salir vivo.

El primer vídeo establece el calendario en el año 1938, en Nueva York. Destacan dos cosas que son probablemente un caso de anacronismos intencionales.

En 1938, a diferencia de hoy, no había edificios de apartamentos cerca de Battery Park. Battery Park es el parque más al sur de la isla de Manhattan, y fue un antiguo puesto de defensa militar en los siglos 18 y 19. Battery Park tiene una excelente vista de la Estatua de la Libertad, por cierto. En dicha zona, los edificios de apartamentos que existen hoy en día fueron construidos en terrenos ganados después de la Segunda Guerra Mundial. No existían en 1938. Esa parte de la ciudad ha sido un área financiera durante décadas. Hasta finales del siglo 20, era una verdadera ciudad fantasma después de las 5:00 pm, y más los fines de semana, cuando la bolsa de Wall Street había concluido su jornada. De hecho, el estilo de la vivienda mostrado en el vídeo nunca ha existido en la zona de Battery Park. Tendríamos que ir más al norte para encontrar ese estilo.

El segundo punto de estas curiosidades es la frase "Winter Quay" que aparece en las luces de neón, encima de un bloque de apartamentos. Aunque la palabra "muelle" está en uso regular en el Reino Unido, no es un término que se utiliza en absoluto en los Estados Unidos. "Quay" esencialmente significa "muelle", y durante más de un siglo Nueva York ha numerado sus muelles, alternativamente, junto con un nombre específico, como Chelsea Piers y el puerto de South Street (Pier 17).

Que nadie se alarme con éstos pequeños fallos, siempre los habrá, en todas las películas del mundo, a parte de ésto pienso que el episodio será toda una obra maestra dentro de la Serie, de eso no me cabe la menor duda. Y por qué no, siempre está bien conocer estos curiosos detalles. Toda la comunidad Whovian mundial espera con impaciencia el episodio que la BBC One emitirá éste sábado, a las 20:20 (hora peninsular). Un saludo Whovians!


Fuente: www.hypable.com
Traducción de J.Maseda para Papel Psíquico.

Episodio 05 "The Angels Take Manhattan".

$
0
0


“Hasta que la muerte nos separe” del Doctor... Sería un eufemismo decir que Amy Pond y Rory Williams son los dos compañeros más queridos de la era moderna de Doctor Who. Son personajes emblemáticos, universalmente célebres en las aventuras del undécimo Doctor. Seguramente, serán recordados con el mismo cariño que leyendas como Sara Jane o el general de brigada Lethbridge-Stewart. 

La forma en la que Steven Moffat y sus compinches guionistas desarrollaron este matrimonio tuvo siempre un tacto distinguido y meticuloso, trenzaron sus historias con formas complejas y significativas. Para la re-generación de fans que se unieron a la Serie con el Undécimo Doctor, Amy y Rory son una parte inseparable de Doctor Who, tan crucial para el éxito creativo de la serie como la TARDIS o el propio Doctor. Después de todo, Rory y Amy han sido los compañeros de mayor antigüedad desde que el programa fue devuelto en 2005. Dado que se trata de Doctor Who, siempre existe la posibilidad de que puedan regresar de una forma u otra para el 50ª aniversario de la Serie en 2013.

Por otra parte, el estilo “look and feel” del episodio es sorprendente. La impresionante y formidable escena de la Estatua de la Libertad transformada en un ángel malévolo, sólo es comparable con el capítulo de 1968 “La Invasión de los Cybermen” con el famoso desfile de robots invasores por la Catedral de San Pablo. Es digo de mención, también, que las personas que residen en Nueva York tuvieron que notar en algún momento la ausencia de su emblemática estatua. La idea de completar la aventura mediante la introducción de los aterradores ángeles bebés, (pataleado en la oscuridad), también fue una idea particularmente eficaz y escalofriante.


“Los Ángeles toman Manhattan” es un maravilloso canto de cisne para Doctor Who. El equipo se basó en el género del cine negro y lo combinó con la fantasía y el horror de unos enemigos muy valorados aunque, no tan impactantes como en épocas pasadas. Sumado a esto, la cinematografía fue excelente y elegante. Los ángeles llorones no han vuelto a ser nunca tan aterradores desde Blink y había una sensación real y peligrosa de encasillarlos como un enemigo bastante limitado. Aunque el mayor debate por parte de los fans es; la regla en la que el tiempo no se puede cambiar si uno sabe lo que va a suceder. Y es que la Serie Británica está llena de paradojas, grietas y meteduras de pata respecto a las “leyes temporales” de las que hablan. Después de ver tantas aventuras del Señor del Tiempo, es probable que mejor sea no cuestionar el lado Timey Wimey de las cosas y simplemente aceptarlo y disfrutar de la aventura.

Las fibras del corazón en los espectadores rompieron durante la escena de la pareja en la parte superior del hotel. La decisión conjunta a sacrificarse para hacer funcionar la paradoja (gran idea de Rory, por cierto) fue muy acertada. 

El final de este episodio cíclico lleva a los espectadores de nuevo al comienzo, de nuevo a una joven Amelia Pond, con su maleta en el jardín trasero esperando a aquél hombre desarrapado. Esta imagen sólo inspira una necesidad imperiosa de volver a “The Eleventh Hour” y repetir las aventuras de los Pond desde el principio.

Lo único malo del capítulo: los mismos ángeles, puesto que son muy débiles aquí. Inevitablemente, dado que ésta es su tercera historia completa en Doctor Who, el factor miedo se ha ido diluyendo con el tiempo. Steven Moffat encuentra una vez más otras maneras de evolucionar y profundizar los ángeles, pero “The Angels Take Manhattan” carece de ese borde siniestro y de los sustos conseguidos bajo la piel del pasado. Aun así, chapó y… adios Ponds. 




DOCTOR WHO: “CURIOSIDADES TEMPORADA 2”

$
0
0


1. The Christmas invasión (La invasión de Navidad):

-Cuando el Doctor está en su vestidor de la TARDIS eligiendo el que va a ser su traje, aparece brevemente un vestido de seda azul que el propio Tennant llevó en la miniserie “Casanova”, dirigida también por Rusell T. Davis. También se ven brevemente los trajes de los antiguos Doctores.

-Antes de que se eligiera a David Tennant para el papel del Doctor, se había pensado en una actor de nombre desconocido que finalmente declinó la oferta para irse a Australia con su familia. David Walliams y Bill Nighy también fueron propuestos.

-Cuando el Doctor trata de disuadir a los Sycorax para que no destruyan a la población, está citando en realidad una canción de “El rey León” llamada “Circle of life”.

-Sycorax, es el nombre de una de las brujas que aparece en la obra “La tempestad” de William Shakespeare.

-Al inicio del capítulo, cuando Micky y Rose van de compras, aparece brevemente un autobús “Routemasters” de dos pisos. Estos vehículos fueron retirados el 9 de diciembre de 2005, aproximadamente dos semanas antes de que este capítulo fuera emitido. Sin embargo, un pequeño número de estos autobuses sigue en circulación por las vías de Londres para el turismo y como ejemplo de nostalgia.


2. New earth (Nueva Tierra)

-El graffiti de “Bad Wolf” escrito en un área de la finca de Rose, está aún ligeramente visible en esta localización de Londres.

-Todo diálogo entre Billie Piper y David Tennant nada más llegar a Tierra Nueva, tuvo que ser grabado en el estudio debido al fuerte viento de la ubicación durante el rodaje.

-El actor Michael Fitzgerald (Duque de Maniatan en este capítulo) tuvo que disponer de un sistema de ventilación en el interior de traje para no desmayarse.


3. Tooth and Claw (Dientes y garras).

-En este capítulo el Doctor se hace llamar “Doctor James McCrimmon”, nombre del companion escocés del segundo Doctor (Patrick Troughton).

-El Doctor afirma al inicio del capítulo que ha estudiado en la Universidad de Edimburgo con el Dr. Joseph Bell, un experto profesor en deducción observacional y mentor de Arthur Conan Doyle;  a quien éste último usó como modelo para crear a Sherlock Holmes.

-El Doctor se hace pasar aquí por un médico escocés; éste, fue sin duda el único momento en que David Tennat pudo hablar con su propio acento.

-Referencia a Torchwood: La finca en la que vive Sir Robert lleva el nombre de  “Torchwood”. Después de los acontecimientos tienen lugar, la reina Victoria decide crear el “Instituto Torchwood” dedicado a la búsqueda  e investigación de extraños sucesos. Más tarde aparecería el famoso spin-off . 


4. School Reunion (Reunión escolar):

-Elisabeth Sladen (la mítica Sarah Jane Smith) volvió de nuevo en este capitulo acompañada por el fiel K9. Durante el rodaje, advirtió al equipo de las dificultades que ese robot solía ocasionar en el pasado, hecho que volvió a repetirse a pesar de los años y la mejora tecnológica.

-Hay un momento durante el episodio, en que Rose y Sarah Jane se ríen abiertamente mientras comparten sus experiencias junto al Doctor. Este instante se vio intensificado por la súbita aparición de David Tennant con un bigote pintado, hecho que vino a aumentar aún más las carcajadas de las actrices.

-Uno de los borradores del guión original dejaba intuir que Sarah Jane era una alcohólica en recuperación. Pero esta idea fue eliminada.

5. The girl in the fireplace (La chica de la chimenea):

-El vestido tejido en oro que luce en la escena final del baile la actriz Sophie Myles, fue utilizado anteriormente por Helen Mirren en la película “La locura del rey Jorge”.

-Los autómatas que aparecen el capítulo ya existían en el siglo XVII. Se trataba de una especie de robots accionados por un mecanismo similar al de un reloj.

-Sophie Myles y David Tennant eran pareja en ese momento.


6. The rise of the Cybermen (La ascension de los Cybermen):

-Este capítulo está basado en otro donde el quinto Doctor, intentaba descubrir los orígenes de los Cybermen.

-El actor Roger Lloyd-Pack y David Tennant ya habían trabajado antes en “Harry Potter y el Cáliz de fuego”, aunque en esta última Tennnat hacía un papel de villano.


7. The idiot lantern (La caja tonta):

-En este capítulo las antenas de televisión tenían forma de esvástica.
-Este episodio había sido escrito originalmente para el noveno Doctor.
-El Doctor hace una referencia a una canción de KylIe Minogue (“Never too late”). Tiempo después, ella misma aparecería en la serie en el especial “El viaje de los condenados”.


8. The impossible Planet. (El planeta imposible)

-En este capítulo el personaje del Jefferson cita el poema “Horacio” de forma errónea. La versión correcta es la siguiente: Y ¿cómo puede el hombre morir mejor que enfrentándose a sus miedos… Por las cenizas de sus padres y por los templos de sus dioses…”

-Las armas utilizadas en este capítulo eran reales; pertenecen al equipo FN P90 de defensa personal.


9. The Satan Pit (El pozo de Satán)

-Este capítulo supuso un fuerte esfuerzo en el equipo de producción, debido a la complicación del rodaje y lo costoso de los efectos especiales hubo serias dudas en si llegarían a tiempo para la fecha de su emisión. Tanto es así que no hubo ni siquiera un avance del capítulo la semana anterior a su estreno.


10. Love and Monsters (Amor y monstruos)

-Este capítulo fue escrito de forma deliberada para que tanto el Doctor como Rose aparecieran muy poco; dado que al mismo tiempo, se estaban rodando los episodios 8 y 9.

-El monstruo que aparece en este capítulo fue diseñado por un niño de diez años llamado William Grantlham, quien ganó un concurso de la BBC para ver después el rodaje y cómo se daba vida al ser que él había creado.

-En este episodio se sugiere que Elton era mucho más joven que Jackie Tyler; cuando en realidad, solo se llevaban un año de diferencia.

-Este capítulo contiene muchas referencias a capítulos clásicos de Doctor Who.

-En la primera escena del episodio Elton ve la TARDIS en unos almacenes. Originalmente esta instante fue rodado en los muelles, pero hubo un accidente con un cable de acero y se decidió cambiar la localización.


11. Fear Her (Temedla)

-El capítulo esta ambientado en verano, pero en realidad fue rodado en enero. Este hecho provocó que en muchas escenas en que hablaban los actores entre sí saliese el vapor de su aliento, hecho que obligó a incluir unas líneas en el episodio donde se  indicaba la súbita bajada de la temperatura.

-David Tennant y Sosanya Nina (la madre de Clhoe), ya habían trabajado juntos anteriormente en “Casanova”.

12. Army of Ghost. (El ejército de fantasmas)

-Freema Agyeman tuvo un pequeño papel en este capítulo interpretando a Adeola Oshodi, empleada del instituto Torchwood, y prima de la propia Martha Jones.

13. Doomsday (El día del juicio final)

-Una de las piezas musicales compuestas por Murray Gold para este episodio e interpretada por Melanie Pappenheim, fue un éxito clamoroso entre todos los fans, provocando que al día siguiente de este episodio se recibieran cientos de correos electrónicos en la BBC preguntando sobre ella y pidiendo que volviera a aparecer. Un año después, esta pieza musical formó parte de la banda sonora de la temporada y pasándose a llamar “Doomsday”, una de las más conocidas del universo musical whovian.



Trabajo y Traducción de Alicia Winter para Papel Psíquico.

Fuente:


Conoce a los Principales Guionistas de Doctor Who! Primera Parte.

$
0
0
Vuelve Papel Psiquico! Tras un tenue parón realizado durante parte de la primera mitad de Doctor Who Séptima Temporada, regresamos con material de peso para los Whovians que nos siguen, los cuales agradecemos mucho su colaboración, envío de propuestas y artículos al correo de la Web. Entre otras cosas, antes del Especial de Navidad 2012 publicaremos más curiosidades sobre la Serie, aspectos sobre la vida de algunos personajes y, por supuesto, un estupendo concurso que estamos preparando para Noviembre. En esta ocasión, "Conoce a los Principales Guionistas de Doctor Who!" llega de la mano de nuestra super-lectora y companion de Papel Psíquico, Alicia Winter. Os dejamos con la primera entrega y mañana, publicaremos la segunda. Allons-y! 




STEVEN MOFFAT



Steven Moffat nació el 1961 en Paisley, una ciudad del centro de Escocia. Hijo de un maestro de escuela, desarrolló sus estudios de forma brillante en  la universidad de Glasgow, adquiriendo años después una plaza como profesor de inglés en una escuela de Greenock, medio en el cual adquirió sin duda gran experiencia a la hora de transmitir los valores literarios al público juvenil, recordando posteriormente esta etapa, como una de las más gratificantes de su vida.
En los años 80 empezó a escribir obras de teatro y musicales que tuvieron gran repercusión en los festivales de Edimburgo, llamando la atención a su vez de importantes productores, mediante los cuales, tuvo ya su primera oportunidad en la pequeña pantalla a través de una serie llamada “Press Gang”. El éxito fue rotundo y duró cinco temporadas en la canal ITV británica, cuarenta y tres episodios que le valieron un premio Bafta.
Tras este reconocimiento vendrían otras producciones, como “Bromas aparte”, una serie que Moffat escribió basándose en su último divorcio, y que también llegó a ser nominada a los premios Emy en los años 90.
En 1996 contrajo matrimonio con la productora Sue Vertue (quien se encargo del proyecto para la BBC de “Doctor Who and the Curse of fatal death”, protagonizada por Rowant Atkinson y escrita por el propio Moffat).
En la actualidad tienen dos hijos: Josué y Louis, quienes además de aparecer en varios Doctor Who Confidential, son a menudo las dos personas con las que más consulta sobre sus guiones en la serie.

A veces se habla de la dualidad Doctor Who-Steven Moffat como una relación amor-odio. Durante una época de su vida fue muy crítico con la serie y con su formato,  lo veía lento y con excesivos episodios a lo largo del año que no aportaban ninguna emoción. Tampoco tenia muy buena opinión de la serie en los años sesenta, según él, el mejor episodio fue el primero, el resto carecían de valor alguno. A pesar de ello, siempre ha sentido fascinación por este personaje, y se declara fiel admirador de las los trabajos de Peter Davison y Paul McGann como quinto y octavo Doctor.
Otro de sus éxitos fue sin duda “Jekyll” una versión moderna de “El extraño caso del Dr Jekyll y Mr. Hyde” emitida en la BBC entre junio y julio del 2007. James Nesbitt interpretó al magnífico personaje, describiendo a Moffat como “un tipo excéntrico y tímido”. Fue en este mismo año cuando Steven Moffat recibió una importante propuesta: Steven Spielberg y Peter Jackson le pidieron un scripting sobre lo que iba a ser una trilogía de “Las aventuras de Tintín”. Pero dicho proyecto fue declinado a favor de “Doctor Who”, elección que Moffat prefirió en vista de las dificultades para abordar ambas producciones, y ante su indiscutible pasión por esta serie, de la que se declara admirador desde su infancia.
En una de sus declaraciones afirma que espero cuarenta años para ver su nombre en la parte superior de la apertura de la serie; reconocimiento del que empezó a disfrutar ya en el 2005 con los episodios de “Empty Child” y “The Doctor Dances”, momento a partir del cual llegaron a sucederse un reconocimiento tras otro : Premios Hugo, Premios Nébula por “Blink” y “La chica de la chimenea”, Premios Bafta, Premio del gremio de escritores de Gran Bretaña…etc

Steven Moffat tomó el relevo de Russel T. Davis en el 2008 como director ejecutivo y escritor jefe de “Doctor Who”, retransmitiéndose en el 2010 la que sería la quinta temporada y presentación de Matt Smith como nuevo y –actual- Doctor. Suele decirse que los principales temas o intereses que Moffat aporta a la serie son: el romance, el poder oculto tras el nombre del Doctor, historias que tienen bajo fondo los temores infantiles, la soledad, las consecuencias y posibles paradojas de los viajes temporales, y sobre todo, las emociones.

Otro de sus actuales éxitos es “Sherlock”, una adaptación moderna del clásico de Doyle, en la cuál, mediante la colaboración de Marck Gatiss, lleva ya dos temporadas y se espera una tercera para el 2013.




RUSSEL 
T. DAVIS




Russell T Davis nació en Swansea, Gales, en 1963. En un principio aspiraba a ser dibujante de cómics, pero finalmente declinó esta idea para estudiar literatura y formarse en la Universidad de Oxford, donde asentó aún más su pasión por la narrativa de ficción, y por los autores del siglo XIX, en especial por Charles Dickens.
Fue al terminar sus estudios cuando el departamento infantil de la BBC lo contrató para que escribiera dos series, “Estación oscura” y “Cataratas del siglo” adquiriendo importantes reconocimientos pero abandonó finalmente estos proyectos,  para dar una vuelta de tuerca y escribir dramas para adultos, donde se encontraba más cómodo, explorando temas como la religión, la sexualidad, el aborto, la prostitución, la homosexualidad… temas que tuvieron su máximo exponente en una de sus producciones más conocidas “Queer as Folk”, una serie que recreaba las experiencias de la escena gay en la ciudad de Manchester.

Su logro más rotundo fue sin duda devolver a la pantalla “Doctor Who” tras dieciséis años de silencio; hasta el 2003 la serie tenía aún algunos problemas legales entre la FOX (quien produjo en 1996 el largometraje del conocido Señor del Tiempo) y la BBC One, resolviéndose de modo favorable y consiguiendo su renacimiento en el horario de máxima audiencia de los sábados por la noche; incluyendo además la producción a distintas bases regionales.

El trabajo de Davis aquirió tal fama y reputación, que en la actualidad se le considera  el escritor más prolífico de la historia de la BBC; ha escrito más historias televisadas que cualquier otro guionista desde 1963; consiguiendo además realzar la capacidad de producción de su país de origen dadas las continuas alusiones y referencias deliberadas a Gales que aparecen tanto en Doctor Who como en Torchwood, incentivando el turismo y la economía de la zona.

Davis, cuenta a menudo que estuvo fascinado desde su infancia con la serie desde que la descubrió ya en con el segundo Doctor, Patrick Troughton, escribiendo a menudo sus propios guiones e imaginando ya nuevas aventuras para su héroe favorito.
Afirma que su Doctor predilecto fue Tom Baker, quien a su parecer, supo darle un encantador punto de locura que vino a revitalizar aún más la serie durante los años 80, y que una de las cosas que intentó reflejar cuando este personaje estuvo bajo su responsabilidad, eran esas ansias por vivir y disfrutar, proyectar en el espectador una vitalidad desmesurada donde encajaba a la perfección una de las frases favoritas del propio Davis:
“¿No esto fantástico?”

A medida que el éxito de Doctor Who crecía después de su estreno en 2005, inició dos spin off de la serie que han llegado a tener la misma repercusión: “Torchwood” (anagrama de Doctor Who), y dirigido a un público más adulto, y “The Sarah Jane Adventures”, protagonizada por la legendaria y ya desaparecida Elisabeth Sladen.

Su salida de “Doctor Who” fue anunciada en el 2008; momento en que Moffat tomaría las riendas de la serie y él se marcharía a California para iniciar el último proyecto de Torchwood (“Miracle Day”). Cuando escribió el último capítulo de la temporada “The end of time”, tomó la determinación de no introducir ninguna frase del que sería el undécimo Doctor (Matt Smith), cualquier palabra que pronunciara era ya responsabilidad de Moffat y de la personalidad que deseara darle.
Su trabajo en la serie terminaba con David Tennant.

A menudo cuenta que suele escribir los guiones a última hora y casi en la fecha de estreno, que puede llegar a desesperarse o a caer en un estado depresivo si no alcanza el nivel de sus propias expectativas, que suele escuchar música para inspirarse, que adora escuchar a los niños en la calle hablando de la serie, y que los capítulos más entrañables para él son sin duda los emitidos en los especiales de Navidad.

La era Russell T Davis exploró muchos aspectos que han sido siempre de su interés, temas sociales que pueden verse impregnados en capítulos como “Tooth and clan”( la racionalidad frente a la iglesia) “Gridlock” (debate sobre la religión) “Daleks en Manhattan” (el imperialismo) “Compañeros del crimen”( la obsesidad y la industria farmacéutica), “Midnight” (el racismo y la paranoia) “The sound of drums” (parodia de Bush), sin contar toda su aportación al mundo de la homosexualidad y la bisexualidad mediante Torchwood, ó la reconocida figura del Capitán Jack Harkness.


Artículo de Alicia Winter para Papel Psiquico. 

Conoce a los Principales Guionistas de Doctor Who. Segunda Parte.

$
0
0
MARK GATISS

Mark Gatiss nació en Sedgefield, Inglaterra, creciendo en frente de un hospital psiquiátrico estilo edwardiano donde trabajaban sus padres. Su infancia estuvo nutrida por las películas de terror de la Hammer, las lecturas de Sherlock Holmes y HG Wells, y por su puesto la serie Doctor Who, de la que se declara fantático absoluto. Todos estos intereses han guiado su vida y su trabajo creativo hasta la actualidad, iniciando sus contribuciones tempranas a la serie mediante cuatro novelas en la editorial Virgin Publishing y un par de obras de teatro.

En realidad puede decirse que pocas personas han contribuido tanto al universo Who como Mark Gatiss, sus trabajos abarcan desde multitud de libros y antologías, guiones para la serie (“Los muertos inquietos, “La caja tonta”, “La victoria de los Daleks” y “Terrores nocturnos”)  audiciones, obras de teatro, documentales… Sin contar las múltiples apariciones en la serie:

Richard Lazarus en “El experimento Lázarus”
Capricorn en “El viaje de los Condenados”.
El piloto del Spitfire en “La victoria de los Daleks” y en “Un buen hombre va a la guerra”
Gantok en “La boda de River Song”.

Es un hombre polifacético que abarca todos los medios artísticos y culturales; sus trabajos para la radio y el teatro son numerosos, sin contar además su colaboración con Moffat en la serie “Sherlock”. Se declara además abiertamente gay y es uno de los más influyentes según “The independent Sunday”, está casado con el actor Ian Hallard, tiene un perro labrador llamado Bunsen y vive al oeste de Londres, donde ha podido cumplir uno de sus sueños de infancia: construirse un laboratorio estilo victoriano para él solo.

Uno de los trabajos más conocidos de Mark Gatiss es sin duda la comedia “The league of Gentleman”, una producción televisiva que ha obtenido numerosos reconocimientos y que aún sigue activa desde 1995; ha colaborado además en otras series de prestigio como EN “Agatha Christie”, “El experimento Quatermass”, “El viento en los Sauces”, “Worried about me” (donde interpretó a Boy George), o “Los hombres en la luna”, producción que él mismo adaptó e interpretó a partir de la obra de H.G Wells.
También son conocidas sus series de documentales sobre el cine de terror que la BBC emite con el nombre ”Historias de terror”.


Mark Gatiss será además el responsable de escribir un docugrama sobre la serie “Doctor Who” de noventa minutos que contará la génesis de su legendario personaje; esperada producción que servirá además para conmemorar los 50 años de la serie en el 2013, y que llevará como título: “An adventure in Space and Time”. 
Un proyecto que llena de ilusión a uno de los máximos admiradores y promotores de la serie:

“Esta es la historia de cómo un improbable conjunto de gente brillante ha creado un verdadero universo televisivo; y de cómo un actor, Wlliam Hartnell (el primer Doctor) estereotipado en papeles de hombre duro, se convirtió en un héroe para millones de niños. ¡He querido contar esta historia desde hace más años de los que puedo recordar” Que esto ocurra cuando Doctor Who cumple 50 años, es simplemente un sueño hecho realidad”.
                                                                             

TOBY WHITHOUSE


Toby Whithouse es originario de Southend, en Esex, un reputado guionista y actor que, siendo amigo personal de Julie Gardner (productora ejecutiva junto a Russell T, Davis) empezó a formar parte del equipo de Doctor Who escribiendo el que sería su primer capítulo en el 2006, “School Reunion”, para continuar seguidamente con “Greeks bearing gifts” (Torchwood). En el 2010 su colaboración con Moffat aportó los interesantes capítulos de “Vampires of Venice”, “The God Complex” y “A town called mercy”.
Es un aficionado de la cultura griega, de ahí que en todas sus entrevistas afirme que su capítulo favorito sea “The God Complex”, un guión que partió simplemente por el deseo de Moffat de que escribiera sobre un hotel lleno de habitaciones cambiantes. Ante esta sugerencia, Whithouse, decidió introducir la figura del Minotauro como metáfora del propio Señor del Tiempo :”Una criatura antigua, empapada en sangre de los inocentes, a la deriva en el espacio…”
Habitualmente, tal y como él mismo comenta, es el propio Steven Moffat el que aporta la primera sugerencia en los guiones; en “A town called Mercy” se puso sobre la mesa la idea de crear un episodio ambientado en el antiguo oeste, y él, siguiendo de nuevo la estela de “The God Complex”, decidió crear otro especie de Minotauro atrapado en un laberinto, pero esta vez la criatura iba a ser un cyborg, y el escenario, los personajes, las escenas, vendrían inspiradas por ese género del que también se declara seguidor: el Spaghetti western y las películas de Sergio Leone.

Toby Whithouse es un hombre polifacético que además de escribir guiones para importantes producciones como “Doctor Who” ó “Being Human”, suele aparecer esporádicamente en producciones cinematográficas como “El diario de Bridget Jones”.


CHRIS CHIBNALL


Chris Chibnall es un prestigioso productor, escritor y dramaturgo británico que ha colaborado estrechamente tanto en la serie de “Torchwood” como en “Doctor Who”, de la que se declara un fiel seguidor desde sus años de infancia.
Suyos son los capítulos:“42” (ganadora del premio del Sindicato de guionistas del Reino Unido), “The hungry earth”, “Cold Blood”, “Dinosaurs on a Spaceship” y “The Power of Three”. Gracias a él se han reintroducido de nuevo los Silurian a la serie, aparecidos ya en los años 70 y en 1984 y por los que el propio Chibnall siempre tuvo especial interés. 
Dispone del cargo como presidente de “The Doctor Who appreciation Society”, además del premio BAFTA por la magnífica serie de corte policial “Life on Mars”.


PAUL CORNELL


Paul Cornell es un escritor británico que ha contribuido también notablemente a la serie “Doctor Who”. Suyos son los guiones de capítulos como “El día del padre” (nominado al premio Hugo en 2006), y los capítulos “Human Nature” y “Family of Blood” basados en una novela que él mismo escribió en 1995, y nominados nuevamente a varios premios en el 2008.
Ha escrito además ocho novelas sobre la serie publicadas por Virgin publishing y BBC books, así como  varios audiolibros y diversos guiones para comics sobre el Señor de Tiempo, que viene a acrecentar aún más la solidez en la industria que esta serie continua teniendo en la actualidad.

Su carrera se inició en la productora televisiva Granada, donde escribió numerosos guiones para series infantiles, ha colaborado en distintos proyectos de la BBC, y en la actualidad, trabaja también para DC Comics, colaborando en “Batman”, “Demon Knights”y “Stormwatch”.





Artículo: Alicia Winter.
Fuente: http://tardis.wikia.com/wiki/Doctor_Who_Wiki




Descubre DOCTOR WARGH...!

$
0
0
Hola a todos/as! Antes de publicar nuestro "Next Time" sobre Curiosidades Temporada 2007, hoy daremos a conocer el fantástico proyecto que Studio Wargh está realizando para su Fanzine de Doctor Who ¿Que no sabes quiénes son? No te preocupes, en Papel Psíquico tenemos la información que necesitas. 

Studio Wargh!se formó en 2008 con una agrupación de seis personas, cuatro dibujantes y dos guionistas, con el simple objetivo de crear cómics y distribuirlos. Al año siguiente, contaban con el primer número de su Fanzine y a día de hoy, poseen cuatro números a la espera de un quinto trabajo, que pretende publicarse a finales de éste mismo año, víspera del 50 Aniversario de Doctor Who. A todos/as los que acudáis al Salón del Manga de Barcelona la primera semana de noviembre, podréis ver de primera mano su nuevo material ademas de conocerlos personalmente. 

¿Cuál es su método de trabajo? Con los Fanzines y el merchandising de elaboración propia; (chapas, marcapáginas, camisetas, pósters...) van recorriendo a lo largo del año todos los eventos relacionados con el mundo del manga y el cómic. No sólo acuden a citas de ámbito nacional, sino que también se dan a conocer en parte del extranjero, entre otras citas pudimos verles en la "Japan Expo" de París, que es el segundo evento más importante de Europa, sólo por detrás de Angoûleme.



Sobre su contenido, no hace falta extenderse demasiado; cómics basados en el universo de Doctor Who, creados por auténticos fans de la Serie. Con la creación de estos proyectos, se anima a llenar el hueco de productos Whovians que tenemos en España (a no ser que recurramos a Ebay, Amazon, o el Reino Unido) además de promocionarse como autoeditores a través del "crowdfunding". ¿Que significa esto? Resulta una idea muy original para sacar adelante importantes proyectos, una financiación en grupo en la que, los inversores, reciben múltiples ventajas por su colaboración. Entre éste grupo de aficionados a Doctor Who, destaca el echo de no ser una editorial, por lo que es importante tener una imprenta pagada. Por ello, desde Papel Psíquico queremos apoyar a estos artistas nacionales y a vosotros, animaros a aprovechar este chollo. 

Como ves, una estupenda camiseta
de Sherlock también puede ser tuya 


















Si se consigue el objetivo de financiación, la imprenta del Fanzine estará pagada y por lo tanto, futuras publicaciones (y más regulares) estarán garantizadas.

¿Quieres un ejemplar de Doctor Wargh en tu casa? Es muy sencillo: sólo hay que entrar en la página del proyecto en Verkami, echarle un vistazo a las recompensas disponibles (llamadas así porque a cambio de muy poco dinero, ofrecen un buen producto) y seleccionar la que más te guste. Hay de varios tipos dependiendo del producto ofertado, y van desde los 4 € por el Fanzine firmado y un marcapáginas de regalo, hasta los 150 € con un lote completo de productos para cuatro personas.

¿Qué ventajas tiene el proyecto? No sólo te llevarás el Fanzine de Doctor Wargh! por poco que colabores podrás llevarte el merchandising (de elaboración propia) de Doctor Who, como por ejemplo sus fantásticos pósters de la Serie, una colección de marcapáginas, hasta doce modelos de chapas diferentes y lo mejor, las camisetas que nos ofrecen, siempre ampliable a más productos. Lo relevante para el aficionado sobre éste proyecto, es que comprando a través de su Web no sólo recibe los productos en casa, con gastos de envío incluidos, si no que salen sensiblemente más baratos que comprándolos en cualquier evento, por no hablar del ahorro a la entrada al evento.

Aunque todos estos productos estarán disponibles en cualquier evento relacionado con "manga y cómics", para ellos es muy importante recuadar todo el dinero posible en el proyecto, ya que si no llegan al objetivo de financiación mínimo (750 €) aunque nuestra "recompensa" esté a salvo, ellos se quedarían SIN NADA para proseguir con más proyectos. Con el objetivo de financiación cumplido el Fanzine y todos los productos derivados aparecerán con toda seguridad en la fecha debida. Por supuesto, todas las recompensas tienen incluidos una dedicatoria en forma de dibujo y un marcapáginas. 


















¿A qué esperáis? os dejo con la página oficial de Doctor Wargh, aprovechad este chollazo, podemos ampliar el futuro de los comics de Doctor Who en nuestro país. 


Página web de Studio Wargh!:www.studiowargh.blogspot.com

Studio Wargh! en redes sociales:
Twitter: @StudioWargh / @menhdel



Puedes contactar a través de cualquiera de las redes sociales, ya sea por mensaje con mención, en el muro o privado. También a través del email: studiowargh@gmail.com para consultas sobre el proyecto. Desde Papel Psíquico, gracias a todos por vuestro apoyo.

Información: Equipo de Doctor Wargh.
Artículo: Jorge Maseda para Papel Psíquico.

Curiosidades de Doctor Who. Temporada 2007.

$
0
0


1. “The 1."Runaway bride” (Novia a la fuga)

-Originalmente, en el momento en que Donna Noble aparece ante el Doctor, éste estaba golpeando las puerta de la TARDIS desesperado tras haber perdido a Rose. Más tarde esta escena fue eliminada por considerarse demasiado melodramática.
-Primera referencia a “Saxon”: la nave espacial de la Emperatriz Racnoss, es derribada por orden del señor Saxon.
-Las sesiones de maquillaje y caracterización de la actriz Sarah Parsh como la Emperatriz, tenían una duración de más de cuatro horas.

2. “Smith and Jones”.

-El personaje de Mr. Stocker era una referencia a Bram Stoker, autor de “Drácula”.
-Nueva referencia a John Saxon: Durante las noticias aparece el  cartel de su campaña electoral.
-El Doctor lleva aquí el mismo pijama que utilizó para “La invasión de navidad”.

3. “The Shakespeare Code”. (El código Shakespeare)

-La figura de Shakespeare ya había aparecido en 1963, interpretado por el actor Hugo Walters.
-El Doctor comenta en este capítulo que Martha Jones es originaría de “Freedonia”, ciudad ficticia de donde también eran los hermanos Marx en la película “Sopa de Ganso”.
-Esta es la primera escena en que un Doctor y su companion comparten escena en una cama.


4. “Gridlock” (Atasco)

-Russell T. Davis dijo que este sería el último capítulo que se situara en el año 5.000 millones o en una etapa tan avanzada en el tiempo.
-Este capítulo está basado en otros de los clásicos del año 1963 “The macra terror” y “Sensorites”. Muchos personajes e incluso descripciones del propio Doctor, están basados en ellos.

5. “Daleks in Manhattan” (Daleks en Manhattan)

-Este capítulo fue criticado por la gran cantidad de anacronismos que aparecen en él: la Estatua de la Libertad de 1930 tenía su antorcha fabricada con pequeños trozos de cristal, no en cobre, muchos de los edificios que aparecen no existían en esos años, al igual que una portería de fútbol que aparece en una de las escenas en Hooverville.
-Hay otro momento en que los actores están reunidos en el parque Hoorseville y está lloviendo; sin embargo, sus ropas aparecen secas.
-Un error a destacar es el comentario que hace el Doctor cuando afirma que en esos años el “átomo aún no se ha dividido”; cuando en realidad, fue ya en 1919 cuando Ernest Rutherford estaba iniciando los experimentos.

6. “Evolution of the Daleks” (La evolución de los Daleks)

El título de este capítulo es un homenaje a toda la serie de episodios clásicos que llevaban el mismo encabezamiento: “Remembrance of the Daleks” “Power of the Daleks….” Más adelante, en la quinta temporada tenemos otro título similar “La victoria de los Daleks”.

7. “The lazarus experiment” (El experimento Lázaro)

-Para la prótesis facial que Mark Gatiss utiliza en su caracterización como Lazarus anciano, se basaron en el rostro del mítico actor Vincent Price.
-Nueva referencia a John Saxon: “Lazarus fue quien educó a Saxon”
-Cuando el Doctor comenta en un momento del capítulo “hay que invertir la polaridad”, es en realidad un pequeño homenaje al segundo Doctor, John Pertwee, que solía utilizar mucho esta expresión.


8. “42”

-Este capítulo hace referencia a un programa de radio escrito por Douglas Adams (habitual guionista de la serie en los años 70), que habla de este número como una respuesta definitiva al origen de la vida y el Universo.
-Russell T Davis comentó en este episodio que siempre le gustó ver al Doctor con el traje azul cuando viaja al futuro y con el marrón cuando viaja al pasado.

9. “Human Nature” (Naturaleza humana)

-En este capítulo aparece por primera vez “El diario de cosas imposibles” ahí donde se ilustran y homenajean a todos los Doctores anteriores y presentes.
-El reloj de bolsillo que alberga la memoria del Señor del Tiempo, fue visto por primera vez en la era Eccleston, en un rincón de la consola de la TARDIS.
-Este capítulo está basado en una novela de Paul Cornell, sobre “Doctor Who”,quien también se encargó de escribir el guión para la serie.

10. Family of blood. (La familia de sangre)

-En este capítulo el Doctor Humano (John Smith) comenta que sus padres eran Verity y Sydney. Estos nombres intentan homenajear a los primeros productores de la serie: Verity Lambert y Sydney Newman.


11. Blink (Parpadeo)

-Este capítulo fue elegido como uno de los mejores en la revista “Doctor Who”
-El personaje de Larry muestra un emblema en su cartera que hace referencia a “Cunard Lines”, la que sería sucesora de “White Star”, propietaria del Titanic; lo que vendría a darnos una pequeña referencia al que sería el siguiente especial de Navidad de ese año.

12. “Utopía”

-Cuando el profesor Yana examina su reloj, de pronto suenan unas voces: son Roger Delgado y Anthony Ainley, los anteriores actores que interpretaron el papel de “The Master”.
-Esta es la segunda ocasión en que Derek Jacobi interpreta a The Master. La primera vez fue a través de un capítulo retransmitido en Internet por la BBC “Doctor Who: Scream of the Shalka”
-John Barrowman declara que en este episodio llevaba un poco de “botox” bajo los ojos para mejorar su mirada.
-En este capítulo se escuchó por primera vez “This is Gallifrey” recurrente a lo largo de los últimos episodios de esta temporada”

13. “The sound of Drums” (El sonido de los tambores)

-A medida que la nave desciende en este capítulo, se puede escuchar la canción “Voodoo Child”, de Rague Traders; el album “Ahí vienen los tambores”.
-La escena en que el Doctor y The Master están hablando por teléfono, en realidad ambos actores estaban hablando con sus respectivos móviles con otras personas.
-La televisión que aparece en el piso de Martha fue hecha por “Magpie Electricals”, el mismo creador que aparece en el capítulo “La caja tonta”, escrito por Mark Gatiss.
-Hay una escena en que The Master ofrece a su esposa una “gominola”. Es un homenaje a Tom Baker, quien siempre las solía comer durante la serie.


14. “The last of the Time Lords” (El ultimo de los Señores del Tiempo)

-En este capítulo descubrimos que es voluntad de los “Señores del Tiempo” el querer regenerarse o no.
-Russel T Davis afirma que el guión se escribió en cuatro días.
-La extraña mano con uñas rojas que aparece al final del capítulo, pertenece en realidad a una de las productoras de la serie: Tracie Simpson.



Artículo: Alicia Winter
Fuente:
http://www.imdb.com/title/tt0436992/

El efecto de la Guerra del Tiempo en el Doctor.

$
0
0

Por Martin Backman. (Texto original en; Doctor Who tv)

Hasta once actores fueron los que oficialmente interpretaron al Doctor durante los cincuenta años que ha existido la franquicia "Doctor Who". Ha habido una continuidad constante de los arquetipos a través de todas las diferentes encarnaciones, desde William Hartnell a Matt Smith, con similitudes claras respecto a los atuendos y sobre todo; la personalidad del Señor del Tiempo. Ésto demuestra que todos los hombres que heredaron la TARDIS están realmente embotellados dentro de un mismo carácter. Sin embargo, hay una encarnación del Doctor que se destaca del resto más que ningún otro: el Noveno Doctor, interpretado por Christopher Eccleston en 2005.

Aunque la mayoría de las encarnaciones hayan tenido sus extravagancias y sus pintorescas "rarezas" a la hora de conjuntar su uniforme de aventuras, el Noveno está vestido con ropas muy sencillas y funcionales. Él es también el único Doctor con el pelo muy corto, algo que visualmente está en marcado contraste con la tendencia de la mayoría de las encarnaciones, que poseen un cabello más largo o simplemente peinado. Además de su apariencia, los modales de éste Señor del Tiempo difieren de las encarnaciones anteriores. Aunque ocasionalmente mostra el mismo sentido maníaco por la aventura y la emoción (como se espera del propio Doctor), esta encarnación es en muchos aspectos menos incongruente y reservado, con una actitud más digamos más sensata. Christopher Eccleston ha sabido interpretar al Doctor como un templado combatiente, un soldado que ha actuado como parte justa dentro de la Time War. ¿Por qué este Doctor ha creado un ambiente tan fuerte y a la vez discreto? Pienso que sencillamente, no eran los mejores momentos anímicos para nuestro querido protagonista.

La Última Gran Guerra del Tiempo.

Ya en el primer episodio de la Serie 1, "Rose"; sacamos una breve idea que el Doctor ha experimentado algo horrible y traumático desde su última aparición nueve años antes en la TV, "Doctor Who, the Movie". Durante toda la primera Serie se obtienen más pistas y un breve conocimiento de lo que pasó: Se ha producido un conflicto catastrófico entre los Gallifreyans "Señores del Tiempo" (no todos lo eran) y sus peores enemigos; los Daleks. La denominada; Última Gran Guerra del Tiempo, ha provocado una destrucción inimaginable a través del tiempo y el espacio, lo que ha involucrado que la más poderosa de las especies en el Universo se haya extinguido. "Las formas inferiores de vida", como la humanidad, se han mantenido felizmente inconscientes de todo ésto. Sólo mucho más tarde (hacia el final de la era David Tennant) no tenemos una confirmación retroactiva de cuál es el papel exacto que el Doctor jugó en aquellas grandes batallas.

Para mí, el noveno Doctor fue un personaje muy similar a los veteranos de guerra, personas traumatizadas que han saboreado el caos y que, en la actualidad, tienden a ser reflejados en la ficción. En la mayoría de los episodios muestra signos de culpa tras su propia supervivencia, lo cual es comprensible, ya que él cree que es, literalmente, el último de su especie. También tiene una veta despiadada muy evidente en la forma de manejar los problemas y, a juzgar por su temeridad suicida, en ocasiones parece tener un fuerte deseo de autodestrucción. Se revela muy claro a la audiencia que la Guerra del Tiempo es lo que transformó al Doctor en el hombre que vemos en la Temporada 2005. A juzgar por las breves apariciones del octavo Doctor, en 1996 se mostró al mundo como un hombre con alma romántica. La representación de Paul McGann parecía muy reminiscente a la quinta encarnación; Peter Davison, que ha sido considerado por muchos fans como el "nice one" más sensiblero. La diferencia extrema entre ese caballero "eduardiano y sensible" octavo Doctor, y el eficiente y rudo militar Noveno Doctor, verdaderamente es la clave de que la Gran Guerra del Tiempo afectó mucho a nuestro querido Gallifreyan. Las sugerencias que recibimos, dar a entender que todo aquello fue para el Doctor un Vietnam, o cualquier otro conflicto que la conciencia pública haya visto desastroso.


Un veterano de la Post-guerra.

A medida que continúo con el efecto de la Guerra del Tiempo en el Doctor, voy a hacer comparaciones de ficción sobre los veteranos de Vietnam. ¿Por qué Vietnam? Pues porque el Noveno Doctor me recuerda en muchos aspectos de dos veteranos de ficción específicos: Travis Bickle (Taxi Driver) y John Rambo (First Blood) ambos "victoriosos" de aquellas hostilidades.

Tanto Bickle como Rambo han demostrado su valor como soldados en Vietnam antes de ser honorablemente dados de baja. Rambo incluso menciona que él estaba a cargo de "el equipo del millón de dólares", y una larga lista de premios contada por su ex oficial superior, el coronel Troutman. Pero cualesquiera que sean las acciones de habilidad y valentía que podrían haber realizado en Vietnam estos dos personajes, tienen graves dificultades para volver a adaptarse a la vida civil. Bickle es socialmente torpe y está obviamente sufriendo un tipo de trastorno estresante y post-traumático, mientras que Rambo, está tan consumido por sus demonios personales que no puede encontrar un trabajo o formar nuevas relaciones sociales. Ambos hombres se sienten realmente solos y perdidos en tiempos de paz y se sienten como extranjeros en su tierra natal. Uno de los incidentes clave que activan los eventos de "First Blood" es cuando va a visitar a su último compañero de pelotón superviviente, y descubre que el hombre ha muerto víctima de cáncer, sin duda causado por la exposición de Napalm. Rambo está completamente solo y rodeado de personas que carecen de comprensión o empatía por la situación que vive.

El Noveno Doctor muestra paralelismos con la vida de estos dos hombres. Podría ser (quién sabe), el último de su especie y lleva la pesada carga de sus recuerdos. Al igual que Vietnam, la Guerra del Tiempo implica haber sido un conflicto muy sucio, donde ambos bandos cometieron atrocidades increíbles. Sólo podemos imaginar lo que "El Niño Pesadilla" es en realidad, así como las "degradaciones Skaro" y otros nombres que suenan horribles, cosas mencionadas por el Décimo Doctor. Debido a que no sabemos exactamente lo que son estas armas, nuestra imaginación pinta un cuadro espantoso de la Gran Guerra. A pesar de que la mayoría de los datos que conocemos sobre el conflicto, no se revelan hasta más tarde, el rendimiento que Eccleston ofrece a la audiencia nos acerca una idea de lo que ha pasado.

Una cosa en particular que Eccleston tiene en común con Rambo, es cómo afrontar situaciones peligrosas: Ambos parecen practicar instintivamente lo que han aprendido tras la experiencia de las batallas. También parece haber implicaciones que el Doctor no era un soldado de rango y archivo, pero sí algún tipo de oficial de campo. En cuanto a episodios concretos, "Dalek" y las dos partes que lucha contra los Slitheen; el Doctor toma el control de la situación y comienza a emitir órdenes de la forma en que un sargento haría con sus tropas. Para mí destaca un momento muy pequeño, cuando el Señor del Tiempo trata de colarse en el hospital donde se encuentra el cerdo modificado en secreto. En el momento exacto que Toshiko se asusta, emite órdenes por propio instinto. Los soldados entrenados no dudan en seguirlo. No hay Papel Psíquico, no hay Destornillador Sónico ni cualquier otro truco "extraterrestre", sólo una orden de seguirlo, y lo hacen. Hubiera sido muy interesante ver cómo este Doctor habría interactuado con el General de Brigada, que fue frustrado a menudo con la actitud anti-militar de encarnaciones anteriores.


Pasear por encima de la Guerra.

Hay una cosa en el arco del Noveno Doctor que tiene mucho sentido para todo lo aquí expuesto ¿Quién ha visto mejor que nadie, que es un curtido veterano?. Muchos aficionados parecen oponerse a la relación del Doctor con Rose, cuestionando qué la hace tan especial y así, sucesivamente. El romance entre los dos nunca ha molestado a la mayoría porque parece tener sentido, teniendo en cuenta cómo se conocieron y la impresión que el Doctor deja en los ojos ajenos. Es comprensible que Rose se enamorara del Doctor: "Es un hombre misterioso y extraño con una chaqueta de cuero", que a la vez parece frío, mayor y con más experiencia en el mundo (y el universo en general), además de poseer una máquina del tiempo como nave espacial. También ayuda que Rose, sólo tiene 19 años de edad cuando se encuentran, por lo que su admiración y los sentimientos van creciendo incontrolados. Así pues, su "enamoramiento de cría inmadura" con el Doctor tiene sentido, aunque no lo crea el pobre de Mickey.

Pero ¿por qué el Doctor se enamora de ella? ¿Qué la hace tan especial? Tengo una posible respuesta para esto también, pero estoy seguro de que muchos no estarán de acuerdo con mi argumento. A mi modo de ver, no se ve nada notable en Rose cuando se encuentran. Si el Doctor se había reunido, por ejemplo, con Martha o cualquier otra mujer ajustada a la descripción de una compañera típica, entonces él podría haber caído por ellos del mismo modo. La clave es que el Doctor estaba en un estado muy vulnerable, y Rose supo amansarle los miedos y hacerle olvidar en parte, su pasado. Para no escapar de paralelismos con Taxi Driver, Rose puede ser vista como esa "mujercita pequeña" que Travis Bickle encuentra y a quien desesperadamente quiere salvar. En mi interpretación sobre la relación del Señor del Tiempo con Rose, él ha visto en ella a una persona inocente que no se ve afectada por los horrores que ha presenciado o cometido. También se siente halagado por el interés que muestra en él y (como el Undécimo admitió más tarde) al Doctor le encanta ver cómo los companions son impresionados por él. Un lado oscuro, obviamente, se muestra cuando el Noveno Doctor emocionalmente chantajea a Rose, con la oportunidad de viajar por el tiempo y por el espacio. La relación entre estos dos está lejos de ser saludable y en ocasiones incluso bastante espeluznante. Pero tiene sentido en el contexto presentado.

Ya hemos formado una historia muy común dentro del cine de ficción; Un viejo soldado, roto por los horrores de la batalla, conoce a un joven inocente que "ve lo bueno que hay en él". Ella ve a alguien de quien hacerse cargo y la oportunidad de salvar su alma. Tiene sentido para mí, cuando miro al Doctor como hombre desesperado por gestos afectivos. Sin embargo, la relación no floreció en romance cantado hasta la Décima regeneración del Doctor, interpretada como sabemos, por el incombustible David Tennant. Antes que él era un soldado, una acumulación de restos de la guerra, quizás por eso sonrió cuando absorbió la energía del vórtice en Rose, sabía que todo eso quedaría atrás, junto con aquél aspecto.

Reflexiones finales.

Volver a disfrutar con la actuación de Eccleston sabiendo todo ésto, se hace más dulce que nunca. Hay constantes insinuaciones sutiles en su línea de tiempo. Me gustaría mucho saber quién formó parte de este trasfondo, quién escribió ya, de alguna manera, todo lo relacionado con la "Guerra del Tiempo" y cómo fue planeada con anticipación por los escritores, sabiendo que Eccleston era el perfecto candidato para encarnar ese primero gran héroe de 2005. El "RUN..." televisivo de Eccleston como Doctor fue corto pero, sin embargo, memorable. Debido a este fondo de combatiente triste y oscuro, los raros momentos de felicidad infantil son ahora más eficaces. Hay una razón por la que, las dos partes de "El Niño Vacío" es una historia de gran prestigio, se podría resumir con la siguiente cita:

"Todo el mundo vive, Rose! Sólo por esta vez, todo el mundo vive! "




Artículo de Por Martin Backman.
Traducción de Jorge Maseda para Papel Psíquico.
Texto original en: http://doctorwhotv.co.uk/a-veteran-of-the-last-great-time-war-41342.htm

Concurso FANFICTS de Doctor Who Papel Psíquico

$
0
0


Hola whovians!!! ¿Cómo va la espera por el Especial de Navidad de Doctor Who? esperamos que se haga lo más corta posible. Hoy publicamos algo realmente bueno para todos/as; nuestro primer concurso de FanFicts sobre nuestra serie preferida… ¿Os animáis a participar?

Antes que nada, queremos daros las gracias por estar ahí, a nuestro lado, haciendo posible que nuestra pequeña Web se extienda cada vez más, porque de no ser por vosotros todo esto no se hubiera podido llevar a cabo y esperamos que sea solo el principio de todo lo que está por venir.
Llevamos tiempo dándole vueltas a esta idea, dándole forma. Todo el equipo de Papel Psíquico ha puesto mucho empeño e ilusión en este proyecto que os presentamos ahora, y lo que en un principio fue una idea surgida a horas intempestivas de la noche, poco a poco, ha acabado tomando forma. Esperamos que acojáis esta idea con la misma ilusión con la que ha sido creada.

Podemos decir que, este primer concurso es una especie de beta, queremos ver vuestra reacción y nos encantaría que la recibierais con el mismo cariño, y que además en un futuro, podamos seguir haciendo otro tipo de concursos, con ¡más premios y sorpresas. Así pues esperamos recibir muchos correos electrónicos, y poder deleitarnos todos juntos con vuestras creaciones, para así hacer la espera a los nuevos capítulos más amena y divertida y ¿Quién sabe? Quizá descubramos a más de un gran artista entre vosotros… Sin más que añadir, agradeceros a todos/as que Papel Psíquico crezca cada vez más y más, y hacer de ésta una Web más grande por dentro.


Os presentamos a continuación las bases:

1.Podrán acceder al premio todos aquellos escritores y artistas que lo deseen, siempre a partir de los 14 años, y no superando la edad del Doctor, cualesquiera que sea su nacionalidad ó procedencia.

2.Para participar, es necesario estar agregado a la página de facebook “Doctor Who Noticias”

3.Los trabajos deberán ser inéditos y no premiados en otros concursos, ni estar pendientes de resolución.

4.Se establecen tres modalidades de fanfiction, donde los autores, podrán presentarse a una o más categorías si lo desean:


Primera Opción) Crea tu propio Spin-Off...! Se podrá escoger un personaje secundario de cualquiera de las temporadas de Doctor Who, elaborando una historia paralela con una extensión mínima de 3 folios y máxima de 10 (Times New Roman 12, a doble espacio.)
·La historia deberá realizarse paralelamente después de la ultima aparición del Doctor, (The Angels Take Manhattan), siguiendo lógicamente la historia original. Podéis ser creativos e inventar un nuevo villano o por otro lado, usar los monstruos o personajes a los que se haya enfrentado el Doctor tanto ahora como en la Classic Series.
·Al ser un Spin Off se puede mencionar al Doctor, pero su aparición será secundaria.

Segunda Opción)Continúa la historia...! En el accésit de estas bases (abajo expuestas) presentamos  la propuesta de una historia que deberá ser proseguida en su narración. Se establece una extensión mínima de 3 folios y máxima de 10 (Times New Roman 12, a doble espacio.)
·NO puede aparecer NINGÚN companion conocido ni por conocer, (lo sentimos chic@s no podéis usar a Jenna Louise Coleman).
·NO puede aparecer ningún enemigo CONOCIDO en ésta opción, devereís inventaros cualquier tipo de enemigo, y aunque esta norma no es estricta, se valorará de forma positiva la creación de nuevos enemigos.

Tercera Opción)Comic/Manga/Ilustración... lo mejor para dibujantes!
· El trabajo deberá tener una extensión mínima de 5 Folios y máxima de 20
· En blanco y Negro ó Color (se valorarán por IGUAL)
·Podéis usar una de las modalidades anteriores (continuar la historia o el Spin Off  ) O bien los inicios de los Microrrelatos, expuestos en el accésit de estas bases

5)Recepción de las obras: se enviarán dos archivos a la siguiente dirección: papelpsiquico@gmail.com 

Un primer archivo contendrá la propia obra, especificando previamente la opción escogida (cualquiera de las tres modalidades anteriormente especificadas) presentadas bajo un seudónimo. En un segundo archivo se aportarán los datos personales del autor y sus datos de contacto: nombre, número de teléfono y correo electrónico.

6) –PLAZO:

El plazo de recepción de originales se cerrará 2 de Enero de 2013.

7) –FALLO:

El fallo de nuestro jurado será inapelable y se hará público el día 10 de Febrero. El equipo dePapel Psíquicosólo tendrá en su mano escoger a 15 finalistas tras el plazo del concurso, después, expondrá anónimamente en la Web las obras para que el público vote y/o escoja a 3 de ellos como ganadores. De ésta forma ganara el mejor trabajo.

8) –PREMIO:

Se establece un único premio, que consiste:

Primer Premio:Zapatillas "Tipo Convers" de Doctor Who, con un diseño personalizado y exclusivo de la diseñadora Alma Mayoral Loro (diseño acorde al gusto del ganador) + 1 Póster + 3 Chapas



















Segundo Premio:Destornillador Sónico de Eleven + 1 Póster + 3 Chapas



Tercer Premio.TARDIS + 1 Póster + 3 Chapas










Los premios tardarán aproximadamente 30 días en llegar a vuestras casas una vez conocido el ganador del primer certamen Papel Psíquico.

-Ante cualquier duda ponemos a vuestra disposición nuestro correo electrónico: (papelpsiquico@gmail.com).



**************************************

ACCÉSIT



CONTINÚA LA HISTORIA:

Salió muy rápido de la casa, andando a paso tan vivo que ni siquiera llegó a darse cuenta de que la lluvia estaba arreciando con más intensidad; sólo cuando hubo avanzado unos veinte metros y el final de una esquina le dio a entender que no tenía sentido ir más allá, sintió el primer escalofrío en la espalda: súbito, brutal, como la uña de un gato arañándole la piel.
Tenía el cabello completamente empapado y el zapato derecho lleno de agua, ese cuya suela llevaba rajada desde hacía poco más de un mes, cuando al salir de la tienda de videojuegos donde trabajaba, tropezó con un extraño objeto puntiagudo que casi lo hizo caer. No le dio importancia; hacía más de tres años que tenía el mismo par de zapatos y no pensaba desecharlos por una simple suela abierta: nadie abandona tan precipitadamente a unos compañeros con los que ha recorrido medio mundo… Había cosas más importantes de las que preocuparse en ese momento. Cosas terribles. Inexplicables.
Estaba mojado y profundamente asustado, como un niño que aprieta sus puños sin saber muy bien qué hacer… Era en esos momentos de tenso dramatismo cuando su mente, caprichosa, irracional a veces, solía traerle un recuerdo fragmentario que siempre le ayudaba a encontrar la calma. Era una insignificancia, una tenue conexión establecida en alguna lectura olvidada, ó en una frase escuchada al azar en la que se incluía esa palabra caprichosa, arraigada en su interior como el persistente pasaje de un sueño de infancia. La palabra mágica era “Doctor”. Era como un extraño anclaje emocional construido por su cerebro con la finalidad de ofrecerle sosiego en momentos de fatalidad. “Doctor-Doctor-Doctor”. La imaginó inscrita en su piel, reflectada en su mirada al igual que el agua de lluvia disgregaba en el suelo la luz de las farolas, arrastrándola en un pequeño hálito de esperanza.
“Doctor, ayúdame…-murmuró sin apenas voz, volviendo de nuevo hacia su casa.- Hay algo en los espejos de mi ático, algo que pronuncia mi nombre y que cambia mis cosas de sitio, algo que se bebe la leche de mi nevera…”


CÓMIC, MANGA, ILUSTRACIÓN:

Microrrelatos:

-“En la Nebulosa de Melopea los árboles crecían al revés….

-“Aquella mañana Leonardo Da Vinci inició un nuevo proyecto: Construir una máquina del tiempo…

-Nunca suelo aterrizar los domingos; son aburridos, pero…



***********************************


Hasta ahí todo amiguetes. Mucha suerte, y que comience el juego...!




Otros datos:
Aquél material enviado con escenas sexuales descritas o de violencia extrema no serán publicadas ni entrarán en sorteo.
Los pósters mostrados son de orientación, siempre pueden ser diferentes a los publicados en el aparatado; Premio.Si las obras presentadas no alcanzan la calidad esperada, el concurso puede declararse desierto. A raíz de ésto se llegaría a un cambio resultante, en el que se premiaría al trabajo más cercano a los mínimos exigidos. 
Viewing all 915 articles
Browse latest View live